Verónica Casado: “El psicólogo tiene que estar muy cerca de la Atención Primaria”
Castilla y León diseña 71 medidas en su Estrategia de Prevención de la Conducta Suicida. El suicidio constituye la primera causa de mortalidad por causas externas

Presentación de la 'Estrategia regional de prevención del suicidio'
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Objetivo, prevenir, vigilar y combatir el suicidio en el marco de una estrategia para ayudar a disminuir la incidencia. 228 muertes el año pasado, son diez más que en 2019, por lo que según ha dicho la consejera de Sanidad, es “importante” contar con estrategias integrales que permitan actuar sobre los factores desencadenantes. Verónica Casado ha avanzado que habrá más profesionales, sobre todo psicólogos, para que estén cerca de Atención Primaria, y se pondrán en marcha siete nuevos recursos sanitarios.
“La clave está en sí están incluidos en los equipos de Atención Primaria o en los equipos de Salud Mental pero con acceso directo desde Atención Primaria”, destaca Casado. “Ahora mismo se está cerrando esa propuesta pero lo importante es que estén. Lo que pasa es que hay que protocolizar muy bien la derivación al psicólogo para que las prioridades se puedan atender rápidamente”.
Todas las áreas de salud tienen servicios de psiquiatría y salud mental y esos servicios disponen de unidades de hospitalización, ambulatorias, y de rehabilitación. Además, hay hospital de Día de adultos en nueve áreas y próximamente estarán también en El Bierzo y Segovia. Desde el año 2020 se ha incrementado el número, no solo de suicidios, también de enfermedades mentales. “ Se han incrementado todas las patologías de salud mental no solo el suicidio, también la depresión, la ansiedad, el estrés … y esto es completamente normal”.
La estrategia se extiende hasta 2025 y contempla cinco líneas y 71 medidas con el objetivo general recomendado de disminuir al máximo la incidencia y la prevalencia del suicidio en la Comunidad y garantizar una atención adecuada de la persona y sus allegados mediante el abordaje integral del proceso de prevención, atención y seguimiento de la conducta suicida. En esta estrategia están implicadas las consejería de Sanidad, Familia y Educación.



