La única localidad de España que empieza por la letra W está en Valladolid y tiene una iglesia hecha con cráneos humanos: más de 2.000 calaveras

Este pueblo es el único en nuestro país que empieza por la letra W y tiene una historia increíble

El osario de la Iglesia de Santa María de la O

El osario de la Iglesia de Santa María de la O

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

España cuenta con miles de pueblos, cada uno con su propia historia y encanto. Sin embargo, entre todos ellos hay uno que destaca por dos motivos que lo convierten en una auténtica rareza: es el único municipio del país cuyo nombre empieza por la letra W y, además, en su iglesia se conservan más de un millar de calaveras humanas cuidadosamente ordenadas. 

Se trata de Wamba, una pequeña localidad de la provincia de Valladolid que, a pesar de tener apenas unos 300 habitantes, sorprende a quienes la visitan con un legado histórico y artístico fuera de lo común. Un pueblo marcado por la historia visigoda.

Wamba es una localidad asombrosa

Wamba es una localidad asombrosa

LA HISTORIA DE WAMBA... Y DE SUS CALAVERAS

La singularidad de Wamba no es casual. Sus orígenes se remontan a la época visigoda, cuando el lugar era conocido como Gérticos. En el año 672, el rey Recesvinto murió aquí y, siguiendo la tradición de la época, el nuevo monarca debía ser elegido en el mismo lugar del fallecimiento. Así, Wamba —uno de los últimos reyes visigodos antes de la invasión musulmana— fue coronado y dejó su nombre grabado para siempre en este rincón vallisoletano.

Aunque el reinado de Wamba fue breve y terminó abruptamente por causas políticas, su figura quedó ligada para siempre al pueblo. Más de trece siglos después, la localidad sigue conservando no solo su nombre, sino también un patrimonio que mezcla lo religioso, lo artístico y lo macabro. 

La iglesia de Santa María de la O es una reliquia

JAVIER ILLO

La iglesia de Santa María de la O es una reliquia

El principal reclamo de Wamba es la iglesia de Santa María de la O, un templo que combina elementos mozárabes y románicos y que guarda en una de sus capillas un osario único en España. Allí, más de 1.000 cráneos y huesos humanos están colocados con un orden casi milimétrico, creando una imagen que provoca asombro y respeto a partes iguales.

Este osario se formó durante siglos con los restos de monjes y vecinos del lugar, en un tiempo en el que era habitual reutilizar los espacios de enterramiento. Hoy, se conserva como un recordatorio de la fugacidad de la vida y como testimonio de las costumbres funerarias del pasado.

Más de 1.000 cráneos y huesos humanos están colocados con un orden casi milimétrico

cómo llegar a wamba de forma cómoda

Aunque el osario es la imagen más conocida, Wamba ofrece otros atractivos para quienes buscan una escapada diferente. La iglesia también alberga la tumba de Doña Urraca de Portugal y restos de un antiguo monasterio, testigos silenciosos de la importancia que tuvo el lugar en la Edad Media. Además, en las afueras se encuentran la ermita de la Virgen de la Encina y la del Cristo del Humilladero, ambas con siglos de historia.

La localidad, rodeada de paisaje castellano, mantiene el encanto de los pueblos pequeños, con calles tranquilas y un ritmo de vida pausado que contrasta con la intensidad de su historia, tan singular como interesante en nuestros tiempos en los que tantas cosas han cambiado. 

Wamba está a unos 20 kilómetros de Valladolid

Wamba está a unos 20 kilómetros de Valladolid

Wamba se encuentra a unos 20 kilómetros de Valladolid capital. La manera más cómoda de llegar es en coche, siguiendo la carretera VA-514, en un trayecto que dura unos 20 minutos. También hay autobuses desde la ciudad, aunque con menos frecuencia, y el taxi es otra alternativa para quienes no dispongan de vehículo propio.

Su combinación de rareza lingüística, historia visigoda y patrimonio religioso lo convierten en un destino ideal para los amantes de la historia, la arqueología y las curiosidades de España. Visitarlo es adentrarse en un lugar donde pasado y presente conviven, y donde un simple paseo puede llevar al viajero a reflexionar sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo.

Programas

Último boletín

10:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking