Casi 5.000 sanitarios se jubilarán en la próxima década.“La viabilidad del sistema en peligro”
Es lo que dice un estudio del COMCyL que evidencia la falta de profesionales y que clama soluciones para no perjudicar más al sistema

Estudio demográfico COMCyL
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Llamar la atención sobre la necesidad de adoptar medidas que permitan mejorar la Sanidad en Castilla y León. Es el objeto del estudio 'Demografía médica de CyL 2019-2022, que pone de manifiesto que la sanidad en la Comunidad perderá más de 600 médicos en los próximos 5 años por jubilaciones que les impedirán continuar en activo. Precisamente, el mantener en 70 años la jubilación para quienes han prolongado su actividad, ha hecho que se el sistema de salud dejase de ser viable.
“Los médicos, como todos sabemos, son el eje fundamental del Sistema Sanitario y si no tomamos las medidas oportunas, la viabilidad del Sistema de la Comunidad y en general, en España, está y estará en peligro. El estudio servirá como punto de partida para los análisis que se harán de la situación en los próximos meses y en los próximos años”, explicaba José Luis Díaz Villarig, presidente del consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, reconoce la falta de médicos. Pero deja claro que contratos precarios “ahora mismo no hay y estamos trabajando para que los nuevos contratos no sean tampoco, precarios. La Junta deberá tomar medidas, entre ellas la incentivación para intentar paliar en lo posible algo que todos conocemos, que es una evidencia, la falta de médicos”.
La situación no es la misma en todas las provincias. No obstante, la Medicina de Familia ha sufrido una pérdida de diez efectivos por 100.000 habitantes en tres años. Precisamente, la prestación del servicio sanitario, sobre todo en el medio rural de la Comunidad, lleva estos días de nuevo a la calle a los vecinos de diferentes comarcas de Castilla y León. Este mismo fin de semana en la comarca del Abadengo en la provincia de Salamanca. El consejero de Sanidad muestra respeto a las movilizaciones y avanza que se reunirán con los responsables de las plataformas.
“Nos reuniremos con ellas y les daremos las explicaciones convenientes. Verdaderamente hay dificultades a la hora de prestar la asistencia sanitaria por una razón muy evidente, porque no hay médicos suficientes en Atención Primaria”, apuntaba el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.



