El vacío emocional que te empuja a comprar sin control: una experta desvela la trampa del Black Friday

La liberación de dopamina genera un placer breve que nos incita a gastar, pero existen estrategias para fomentar una compra más consciente y saludable

Shopper de Zara con bolsa de compras de Zara
00:00
María Rodríguez 

Entrevista con la terapeuta María Eugenia Parejo sobre las compras compulsivas

María Rodríguez

Segovia - Publicado el

2 min lectura6:31 min escucha

La llegada del Black Friday y la proximidad de la Navidad han creado el escenario perfecto para las compras impulsivas. Según la terapeuta María Eugenia Parejo, este fenómeno se explica por la liberación de dopamina, un neurotransmisor que genera una sensación de placer inmediata pero breve al comprar. Esta reacción, unida al "deseo natural de agradar", lleva a muchas personas a perder el control de sus gastos.

Cómo diferenciar una compra saludable de una impulsiva

La experta aboga por una "compra consciente" y explica que la compra impulsiva, por el contrario, "se mueve a través de una ansiedad". Una señal de alarma es la sensación de urgencia, la idea de que "lo tengo que comprar hoy porque si no ya es mi última oportunidad". Este impulso suele terminar en sentimientos de culpa y arrepentimiento.

Es un vacío emocional el que tiene la persona que compra compulsivamente, que se intenta llenar con cosas"

María Eugenia Parejo

Terapeuta

Las emociones que surgen tras la compra compulsiva son la culpa y el arrepentimiento, hasta el punto de que algunas personas esconden las compras por vergüenza. Parejo señala que el perfil del comprador compulsivo se ha ampliado con la facilidad de las compras con el móvil. El rasgo común, afirma, es que "es un vacío emocional el que tiene la persona que compra compulsivamente, que se intenta llenar con cosas".

Estrategias para una compra consciente

Para afrontar estos eventos con salud, la terapeuta ofrece varios consejos prácticos. El primero es hacer una pausa: dejar los productos en el carrito de la compra "un día, y si pueden ser dos, mejor". Según asegura, "muchas veces te da el subidón y si dejas pasar dos días ya se ha pasado". Otra clave es revisar la emoción y preguntarse si se compra por inquietud, inseguridad, ansiedad o aburrimiento.

Elaborar una "lista consciente" con lo que realmente se necesita, lo que apetece y lo que tienta pero es innecesario, también ayuda a poner el foco. Finalmente, Parejo recomienda una acción muy simple: "respirar". Salir un momento de la tienda, calmarse y tomar perspectiva es fundamental para no dejarse llevar.

Hay vacíos que no se llenan con cosas, sino con presencia"

María Eugenia Parejo

Terapeuta

La terapeuta subraya que, en el fondo, estos impulsos pueden ocultar una necesidad más profunda. "Muchas veces son vacíos emocionales, como he dicho, que a lo mejor lo que necesitamos es un vínculo verdadero", reflexiona. Como conclusión, Parejo deja una frase para inspirar de cara a las navidades: "Hay vacíos que no se llenan con cosas, sino con presencia".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking