El II Congreso de Hackers de Segovia desborda previsiones y avisa de los grandes peligros de la red

Más de 500 inscritos se dan cita en un evento que pone el foco en la ciberseguridad, la IA, las estafas financieras y la importancia de denunciar los fraudes

II Congreso de Hackers en Segovia
00:00
María Rodríguez

Programa especial Mediodía en COPE Segovia en el II Congreso de Hackers

María Rodríguez

Segovia - Publicado el

3 min lectura15:56 min escucha

La cuenta atrás ha terminado y el II Congreso de Hackers ya es una realidad en Segovia. El campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid ha acogido la inauguración de un evento que ha superado todas las expectativas con más de 500 inscritos. Abel Gómez, CEO de Cibersegura y organizador, ha calificado la afluencia de "impresionante" y ha destacado la diversidad del público, que incluye universitarios, empresarios y aficionados a la tecnología.

La pedagogía, clave en la era digital

Andrés Naranjo, del podcast 'Cosa de Hackers' y maestro de ceremonias del evento, ha subrayado la necesidad de que la gente se interese por la ciberseguridad, ya que la tecnología ha cambiado por completo la vida cotidiana en la última década. Ha insistido en que este avance debe acompañarse de un uso responsable de la tecnología y de una pedagogía digital desde la infancia, similar a como se enseña seguridad vial.

Como formador, Naranjo también se ha referido al reto que supone la inteligencia artificial en la educación. Su consejo para los docentes es "plantear cuestiones que una inteligencia artificial no muestra, un análisis, buscar ese punto humano que siempre va a tener el uso de la tecnología", para así verificar que el alumno ha adquirido el conocimiento.

La ciberseguridad es importante para todos y que debíamos de tener más cuidado del que tenemos"

Pablo F. Iglesias

Experto en ciber finanzas

El fraude en criptomonedas y finanzas

Pablo F. Iglesias, especialista en fraudes en finanzas, ha alertado sobre los engaños relacionados con las criptomonedas y las falsas promesas de enriquecimiento rápido. Ha comparado el acercamiento de muchas personas a estos activos con un casino, donde "quien gana es el propio casino". Según Iglesias, aunque se puede invertir, no hay que dejarse seducir por "tokens raros" que a menudo son un fraude o acaban en nada.

El experto en ciberseguridad Pablo F. Iglesias en el II Congreso de Hackers

El experto en ciberseguridad Pablo F. Iglesias en el II Congreso de Hackers

Su principal consejo es aplicar el sentido común del mundo real al digital. Iglesias propone un ejercicio simple ante una oferta irresistible: "pensar si una persona se me acerca y me dice que me va a dar esto, ¿yo qué haría?". Este enfoque, asegura, debería dictar más nuestras acciones en internet.

Del cibercrimen a la selección de talentos

Hay que denunciar, denunciar, denunciar, denunciar"

Juan Carlos Galindo

Experto en ciberdelitos 

Entre los ponentes se encuentra también Elisa Alises, seleccionadora de la selección española de ciberseguridad, un equipo de jóvenes talentos de entre 18 y 25 años que representan a España en competiciones internacionales. En su intervención, Alises aborda vulnerabilidades cotidianas, como las contraseñas por defecto en impresoras o los servicios de localización activados sin que el usuario sea consciente. Alises ha recordado que "la ciberseguridad es importante para todos y que debíamos de tener más cuidado del que tenemos", insistiendo en que cualquier usuario puede ser un objetivo.

Por su parte, Juan Carlos Galindo, experto en la investigación de cibercrimen, ha puesto el foco en las ciberestafas y en seguir el rastro del dinero. Ha sido crítico con la responsabilidad de entidades financieras y teleoperadoras en la lucha contra el fraude. Galindo ha explicado que los estafadores utilizan técnicas de ingeniería social para manipular la mente de las víctimas, atrayéndolas con ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Finalmente, Galindo ha hecho un contundente llamamiento a la acción para luchar contra esta lacra y que no quede impune. Su mensaje ha sido tajante: "hay que denunciar, denunciar, denunciar, denunciar". Ha insistido en que cualquier estafa, por pequeña que sea, debe ser denunciada para que conste en las estadísticas policiales y reciba la atención política que merece.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking