Hallan en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo, que data de hace 43.000 años: "Alucinando"
La piedra con la huella más antigua del mundo está expuesta en el Museo de Segovia

Entrevista con los arqueólogos María de Andrés y David Álvarez tras el hallazgo de la huella dactilar más antigua del mundo
Segovia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hace 43.000 años un neandertal impregnó su dedo en pigmento rojo para marcar un canto rodado, una piedra que se quedó en Segovia. Concretamente a orillas del Río Eresma, a las afuera de la ciudad en el yacimiento arqueológico del Abrigo de San Lázaro.
43.000 años después de ese gesto neandertal, arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid en julio de 2022 lograron su hallazgo. Se trata de la segoviana y profesora de prehistoria de la Complutense, María de Andrés, y el también profesor de Prehistoria de esa misma universidad, David Álvarez. Entonces, todavía no sabían que estaban ante la huella dactilar que data como la más antigua del mundo.
Para poder llegar a esa conclusión han completado un arduo trabajo que comenzó con las labores antropológicas y que continuó con una metodología pionera en colaboración con la Policía Científica.
EL LLAMATIVO 'PUNTO ROJO': EL INICIO DEL HISTÓRICO HALLAZGO
La famosa piedra -que tardaron dos días de excavaciones en sacarla- les llamó la atención al ser más grande que las del resto del yacimiento y al contener en su parte frontal un 'punto' rojo. La arqueóloga, María de Andrés, ha relatado en COPE las dudas que les sugirió esa mancha roja, "cuando tuvimos la piedra en nuestra manos sabíamos que teníamos que analizar este punto porque podía ser un mineral incrustado en la roca o algo que hayan pegado aquí".

Huella dactilar más antigua del mundo hallada en Segovia
Comenzaron entonces con el análisis sobre el granito de la piedra para comprobar que no formaba parte de la roca. Una vez corroborado, acudieron al laboratorio para determinar que el punto rojo se trataba de ocre: una arcilla que utilizaban en la prehistoria para pintar en las cuevas. Para poder certificar que la piedra había sido manipulada por un humano y que estaban ante una huella dactilar acudieron a la Policía Científica.
"La Policía Científica cuando nos vio llegar con la piedra pensaron que habíamos visto demasiadas series en Netflix"
Arqueóloga segoviana
El siguiente paso que dieron los arqueólogos es ponerse en contacto con la Policía Nacional para que colaborasen en la investigación. "Se lo tomaron como un reto personal", reconocía María de Andrés, dado que la Policía Científica nunca había identificado una huella tan antigua -de 43.000 años.
Aceptaron la propuesta para estudiar la posible huella neandertal de la piedra, para meses después -tras la investigación correspondiente- la Unidad de Identificación de la Policía Científica confirmó que se trataba de una huella, concretamente de la punta del dedo. "Los arqueólogos, geólogos y los propios policías, estábamos alucinando con lo que estábamos viendo en la Comisaría General", añadía David Álvarez.

Huella dactilar más antigua del mundo hallada en Segovia
Corroborado que se trataba de una huella dactilar, los estudios arqueológicos demostraron que es una marca que data de hace 43.000 años, la más antigua jamás conocida.
la intencionalidad de la huella abre la hipótesis de la expresión artística
El estudio arqueológico va más allá del descubrimiento de la huella. Tras conocer que es una marca directa de un neandertal se abre la hipótesis de, ¿por qué lo hizo?
La huella corresponde a la punta de un dedo, es decir, no es fruto de haberla agarrado, sino que el estudio apunta que podemos estar ante una expresión artística. La piedra con forma de rostro humano, "al neandertal la morfología de la roca le pudo resultar curiosa y por eso la cogió y la marca de esa manera", apuntaba María de Andrés.

María de Andrés y David Álvarez en COPE
El hallazgo de la piedra y su posible marca digital aporta indicios sobre la capacidad simbólica de los neandertales, lo que sugiere que podrían haber sido capaces de atribuir significados abstractos a objetos físicos. Han especificado que no necesariamente con una manifestación religiosa, pero sí con la intención de expresar símbolos.
¿dónde se puede ver la piedra con la huella más antigua del mundo?
Ahora la piedra con la huella dactilar está en el Museo de Segovia. Según han explicado estos arqueólogos en COPE, en las próximas semanas la Junta de Castilla y León instalará en este museo una exposición monográfica en torno a este hallazgo tan relevante a nivel internacional.

Huella dactilar más antigua del mundo hallada en Segovia
Respecto al estudio, está publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciencies