Los empresarios de Ciudad Real alertan del riesgo de una brecha territorial por el nuevo reparto eléctrico
Carlos Marín, presidente de la patronal, critica la propuesta de la CNMC y lamenta que se perjudique a la competitividad de la región y a la España vaciada

Entrevista con Carlos Marín
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura4:53 min escucha
El presidente de los empresarios de Ciudad Real (Fecir), Carlos Marín, ha mostrado su preocupación por el futuro del suministro eléctrico en Castilla-La Mancha. La patronal no está de acuerdo con la propuesta de la Comisión Nacional de Mercado de la Competencia (CNMC) sobre la distribución de las redes eléctricas, ya que consideran que la región perderá competitividad.
Según los expertos, si se cambian las reglas del juego, se abrirá una profunda brecha territorial entre Castilla-La Mancha y otras regiones. Marín ha recordado que para montar una empresa se necesitan dos cosas importantes: agua y suministro eléctrico, y ha lamentado que se perjudique a la España vaciada a pesar de las promesas de ayuda.
Nos vamos a ver relegados a un segundo plano"
Presidente de Fecir
La propuesta para los próximos años perjudicará seriamente a la región en comparación con otras que tienen una previsión de crecimiento mayor. "Nosotros también tenemos capacidad para crecer", ha afirmado Marín, quien ha sentenciado que con este tipo de decisiones "nos vamos a ver relegados a un segundo plano".
La fiscalidad de los autónomos
Otro de los puntos abordados ha sido el rechazo del Gobierno de España a aplicar un IVA cero para pymes y autónomos, una medida que solo se regulará para ventas en el extranjero. Marín ha criticado duramente esta decisión, calificándola como una medida que "terminan perjudicando a los autónomos".
El presidente de los empresarios ha sido especialmente crítico con la ministra de Trabajo: "Mi querida ministra de trabajo, cada vez que se levanta lo que piensa es cómo fastidiar a empresarios y autónomos". Ha añadido que, aunque en elecciones se busca el voto de este colectivo, las políticas aplicadas no les ayudan en sus dificultades diarias.
El permiso por fallecimiento
Finalmente, Marín se ha referido a la negociación encallada sobre el permiso de 10 días por fallecimiento. Ha calificado la propuesta como "otra ocurrencia de nuestra querida ministra de trabajo", a la que ha acusado de proponer medidas para que las paguen otros.
Según el líder de la patronal, en el 99,9% de las empresas ya se concede el permiso necesario y existe una ayuda por parte de compañeros y empresarios. Como alternativa, ha propuesto que, para ayudar de verdad a las familias, se eliminen "todos los trámites burocráticos" y el "problema del papeleo" que deben afrontar en momentos tan dolorosos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



