Autismo Segovia reinventa 'El Principito' para que la literatura no tenga barreras

La asociación lanza una edición del clásico en lectura fácil para hacerlo accesible a personas con autismo, discapacidad cognitiva o dificultades de comprensión

El Principito
00:00

Entrevista a Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia con motivo de la adaptación del el clásico "El Principito"

María Rodríguez

Segovia - Publicado el

2 min lectura7:36 min escucha

Autismo Segovia ha impulsado una adaptación del clásico de Antoine de Saint-Exupéry, 'El Principito', a un formato de lectura fácil. El objetivo, según la presidenta de la asociación, Susana Guri, es que "la literatura tiene que estar al alcance de todos". Guri ha explicado que esta iniciativa busca hacer la lectura más accesible no solo para personas con autismo, sino también para aquellas con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión.

Un proceso de más de un año

El proceso de adaptación ha sido "bastante complicado" y ha durado un año y dos meses desde que comenzaron a trabajar en firme, según ha detallado Guri. La adaptación del texto la ha realizado Silvia Martín Velasco, directora técnica y logopeda de Autismo Segovia, siguiendo una estricta norma UNE que regula el formato de lectura fácil. "No puedes hacerlo porque te dé la gana, tiene que seguir una serie de pautas", ha señalado la presidenta.

Una de las fases clave ha sido la validación del texto. Personas con autismo de la propia asociación han leído los borradores para confirmar su comprensión. Guri ha explicado el procedimiento: "Una vez que se hace, se valida, después de la validación hay que hacer una serie de cambios y luego se vuelve a validar". Para los validadores, Miguel Ángel Alonso, Alex Casado y Andrés López, esta tarea supone "un chute de autoestima importante".

Presentación de la adaptación del libro "El Principito" por Autismo Segovia

Presentación de la adaptación del libro "El Principito" por Autismo Segovia

Con este tipo de proyectos, la asociación también trabaja para transmitirles un mensaje claro: "No es que seáis válidos, es que sois súper valiosos para la sociedad". Esta idea, subraya Guri, se extiende a todas las personas con autismo y con cualquier tipo de discapacidad.

Así es la nueva edición

Para que los lectores se hagan una idea, la versión adaptada tiene un formato más grande, similar a una revista (tamaño DIN A4), con una letra de mayor tamaño. El contenido es más corto, presentando extractos de cada capítulo, pero sin perder jamás la esencia de la historia original. Además, la edición incluye las ilustraciones originales de Saint-Exupéry, haciéndola más visual.

Un proyecto solidario y con futuro

El libro no solo tiene un fin inclusivo, sino también solidario. El 30% de los beneficios obtenidos con su venta se destinarán a Autismo Segovia para "poder seguir haciendo nuestra labor y, por supuesto, hacer más cosas de este tipo", ha afirmado Guri. Con ello, buscan contribuir a que la literatura sea aún más universal.

La presidenta no descarta futuras adaptaciones de otras obras literarias ni la creación de nuevos proyectos en esta misma línea. "Creo que es importante ir en esta dirección", ha asegurado. Para la asociación, este libro representa una satisfacción enorme y la aportación de un granito de arena a la inclusión.

Finalmente, Susana Guri ha animado a la gente a comprar el libro, destacando que es un regalo muy original tanto para niños como para adultos que quieran reencontrarse con la historia. "Vamos a leerlo con ellos y vamos a pasar tiempo con esa persona. Y aparte es solidario", ha concluido, invitando a todos a disfrutarlo y sentirlo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking