Un preso la emprende a patadas con una funcionaria en la cárcel de Topas por no querer compartir celda con otro recluso
Los trabajadores del penal salmantino denuncian el clima de inseguridad: "El preso te pega un tortazo y no se activa el protocolo por agresión"

Salamanca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
¿Sabías que los funcionarios de prisiones se exponen cada día que acuden a su puesto de trabajo, a que un preso les pegue un tortazo?
Como lo oyes! Actualmente existe un protocolo de actuación que se activa siempre que la agresión del recluso al profesional, suponga unos daños físicos de cierta relevancia. Sin embargo, desde la sección sindical de CCOO en el penal de Topas, dicen que no se protege a los trabajadores para prevenir estos episodios de violencia, ni se contabilizan las agresiones verbales, ni otras muchas agresiones físicas de menor gravedad.
VIOLENCIA EN LAS CARCELES
Jesús Crego, portavoz del sindicato explica en COPE que las estadísticas son claras: "El año pasado la administración contabilizó 12 agresiones y este año se va a superar esta cifra con creces".La Administración Penitenciaria carece de medidas preventivas para afrontar la violencia en el trabajo y maquilla las cifras oficiales".
Las agresiones se han convertido en un riesgo estructural y endémico de la actividad laboral en prisiones, hasta el punto en que esta violencia laboral ha aumentado por cada mil presos en un 113,94% desde 2010.

Entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de mayo de 2025, se han registrado 233 incidentes a nivel nacional, que proyectan 281 agresiones.
un preso la emprende a patadas con la funcionaria
La última ocurría ayer. Un preso ha agredido a una trabajadora del área de vigilancia interior del Centro Penitenciario, porque no quería compartir celda con otro compañero. La emprendió a patadas en las piernas y en el resto del cuerpo a la funcionaria, que fue atendida en la enfermería del centro por contusiones de diversa consideración.
Crego explica que estos incidentes se pueden reducir únicamente desarrollando medidas de prevención de riesgos laborales, de las que se priva al personal penitenciario. "La indefensión del personal frente a las agresiones es total".
MEDIDAS DE PROTECCION AL TRABAJADOR DE PRISIONES
"Hay que abordar medidas que garanticen la integridad y el derecho a la salud de todo el personal de prisiones, basadas en la prevención, la protección y el apoyo a las víctimas de la violencia en el trabajo"
Entre sus exigencias figuran:
Aplicación íntegra de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales al personal penitenciario.
Evaluar las causas y los riesgos.
Aplicación de medidas preventivas que se anticipen al riesgo.
Modificación de las medidas que no solucionen el riesgo.
Protección del derecho a la salud de la población penal, especialmente en materia de salud mental.
Adecuación de la clasificación regimental a la realidad penitenciaria.
Equipos de protección individuales adecuados a los riesgos afrontados.
Apoyo psicológico y jurídico a las víctimas de las agresiones.
Todo ello unido a un reconocimiento como agentes de la autoridad en el ejercicio de la profesión. Los funcionarios de prisiones llevan trasladando estas reivindicaciones de manera infructuosa desde hace años.