En un pequeño pueblo de Salamanca se encuentra la mayor mina de wolframio de Europa

Hace cuatro años que la mina de Barruecopardo ha reabierto sus puertas. Saloro cuenta con 200 empleados.

00:00

Álvaro Serrano, CEO de la empresa Saloro en Barruecopardo

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El suelo de la provincia salmantina está plagado de materia prima. Pirita, uranio, wolframio, uranio, pirita.. Hace cuatro años que reabría sus puertas la mina de wolframio de Barruecopardo.

La empresa minera española Saloro está en pleno funcionamiento en esta localidad. Hoy 4 de diciembre se conmemora la fiesta de la patrona de las minas y mineros Santa Bárbara y en Barruecopardo lo saben muy bien.

Sus vecinos han disfrutado de misa y de un convite. Y es que no solo desde que se instaló Saloro sino de muy antiguo la mina de wolframio y los habitantes del pueblo han estado muy unidos.

La mayor mina de wolframio en Europa, en Barruecopardo

En COPE Salamanca hemos hablado con Álvaro Serrano, el CEO de Saloro. Nos ha contado que se trata de una explotación a cielo abierto, con una plantilla de 200 trabajadores; 130 de ellos residen en Barruecopardo y el resto en las localidades aledañas.

Se trata de la mayor mina de wolframio de Europa y tiene materia prima para algo más de 10 años. Todo el material se exporta a Europa y fuera de Europa.

Qué es y para qué sirve el wolframio?

Es un metal, muy duro que tiene nula toxicidad. El wolframio está muy presente en nuestras vidas. Si tienes un movil tienes piezas de wolframio.

Älvaro Serrano, en este día de la patrona, parte una lanza a favor de la minería. "Algunas veces, se tiene un mal concepto de ella y es todo lo contrario: es amable con el medio ambiente, genera riqueza económica y dinamiza los territorios".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN