Un párroco de Salamanca revela la cruda realidad de un pueblo de Valencia un año después de la dana
El párroco Emiliano de Tapia explica en COPE Salamanca que, un año después de la tragedia, las ayudas no han sido suficientes para recuperar las viviendas ni los pequeños negocios

1250H 29 OCTUBRE 2025 HERRERA EN COPE EN SALAMANCA
Salamanca - Publicado el
2 min lectura9:50 min escucha
Ha pasado un año de la dana que asoló la provincia de Valencia, dejando más de 200 víctimas y miles de damnificados. En el aniversario de la tragedia, el párroco de Buenos Aires, Emiliano de Tapia, ha explicado en los micrófonos de COPE Salamanca la situación actual de los afectados. Desde el primer momento, Salamanca se volcó con los municipios afectados con el envío de efectivos del Regimiento de Ingenieros número 11, personal de la base aérea de Matacán, bomberos de la Diputación y agentes voluntarios de la Policía Local.
La recuperación, un camino lento
Emiliano de Tapia, que ha visitado la zona hace apenas 15 días, describe un panorama complicado. A pesar de que la gente “está con ánimo”, las ayudas no fluyen como deberían. “En las situaciones más vitales del ser humano, que es la recuperación de su casa y la recuperación de los pequeños negocios, han avanzado muy poco”, ha explicado. Esta lentitud contrasta con la renovación de vehículos, que sí ha sido posible gracias a las subvenciones, mientras el desempleo “es todavía mayor”.
El recuerdo de la riada sigue muy presente y el miedo a que vuelva a ocurrir es palpable. “La gente tenía miedo”, ha contado Tapia sobre la última dana, confirmando que el impacto emocional ha sido profundo. “Psicológicamente, hay mucha gente que no se ha recuperado”, ha afirmado, explicando que los vecinos recuerdan la riada del año 57, pero consideran esta última “mucho más dura”.
Psicológicamente, hay mucha gente que no se ha recuperado"
La esperanza en la comunidad
Frente a la lentitud de la reconstrucción, el párroco ha destacado que la esperanza reside en la fuerza del colectivo. “Solo comunitariamente se es capaz de salir de esta situación”, ha subrayado. Tapia ha recordado la labor de apoyo de colectivos como ASDECOVA o CGT y de varios ayuntamientos de pueblos salmantinos, insistiendo en que el futuro pasa por preservar el espíritu de grupo que les ha mantenido hasta ahora.
Solo comunitariamente se es capaz de salir de esta situación"
El párroco ha llegado a plantear una solución que él mismo califica de “utópica”: el traslado de la población a zonas menos expuestas. “A lo mejor tenemos que estar pensando que hay zonas mucho más despobladas como son las nuestras”, ha reflexionado. No obstante, ha reconocido la dificultad de “sacar a la gente de su propio medio”, por lo que la apuesta principal sigue siendo reforzar los lazos comunitarios.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



