Dos pueblos salmantinos "rezan" para no cerrar sus puertas: "Es una pena"

La provincia ha perdido, en los últimos 20 años, 110 escuelas rurales. "Se pierde vida", manifiesta el presidente de ANPE Salamanca Guillermo Bueno

Inicio del curso escolar
00:00

Guillermo Bueno, presidente de ANPE Salamanca

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En una semana los centros educativos de la provincia de Salamanca se van a llenar de alumnos; es decir de ambiente, de risas; igual también de algún otro llanto viniendo de los primeros que se incorporan al mundo educativo.

Cierto es que los profesores llevan ya desde el lunes 1 de septiembre al pie del cañón. Están trabajando en los claustros y en la designación de los cursos y materias que van a atender para que todo esté listo el 9 de septiembre. Aunque también es justo decir que dos pueblos de la provincia están ahora mismo expectantes para ver si finalmente alguna matrícula rezagada llega y pueden evitar lo casi inevitable.

Existe mucha ilusión pero también recuerdan los docentes, desde ANPE Salamanca, que se arrastran peticiones que no se subsanan como la necesidad de una enfermera escolar en cada colegio, reducir la burocracia y la formación en nuevas tecnologías tanto para el profesorado como para la familia con el fin de atajar los problemas que estas generan en el ámbito educativo. Por lo demás, si nada ni nadie lo remedia desaparecerán este curso dos unidades educativas. Cerrarán sus puertas los centros educativos de Sequeros y Mogarraz. Para el presidente de ANPE Salamanca Guillermo Bueno, nos dice en COPE Salamanca "la desaparición del colegio en el mundo rural es igual a perder vida".

SEQUEROS Y MOGARRAZ, LA MUERTE DE UNA CRÓNICA ANUNCIADA

Tal y como comenta en COPE Salamanca, Guillermo Bueno, "todo apunta a que este curso escolar 2025-2026 cerrarán sus puertas las escuelas rurales de Sequeros y Mogarraz". Queda todavía un atisbo de esperanza y es que hasta el 8 de septiembre se dejan unos días para que realicen matrículas, sobre todo de Primaria, a familias que no lo han podido hacer en el periodo ordinario. 

"En solo 20 años, se han perdido 110 escuelas rurales en la provincia salmantina", sentencia Guillermo que añade que "es una auténtica pena porque comienza a perderse la vida en los pueblos". Para evitar la despoblación rural considera que es necesario mantener los servicios básicos de "sanidad y educación". El cierre de una escuela no solo es el cierre de una puerta, sino la forma más palpable de que un pueblo se muere.

El descenso de matrículas se empieza a notar en la capital salmantina

Pero mucho ojo,  la  falta de alumnado en el mundo rural también llega, alerta Guillermo, a la capital. Se nota especialmente en Primaria donde desciende el número de matrículas. Algo que comienza a apreciarse también en Secundaria.

Niños al colegio

Ricardo Ordóñez

Niños al colegio

Guillermo Bueno también explica que el nuevo curso empieza también con carencias que se vienen arrastrando año tras año como la necesidad de contar con una enfermera escolar en cada colegio, reducir la burocracia y realizar un intensa formación en nuevas tecnologías dirigida al profesorado y a las familias con el fin de atajar los problemas que están generando en el ámbito educativo.

Los docentes, por otro lado, están satisfechos con el acuerdo firmado en junio con la Junta de Castilla y León  que, desde el 1 de septiembre, mejora sus condiciones económicas laborales. De hecho, establece una subida del 4º y 5º sexenio que afecta a los docentes con más antigüedad, que son los que, en su día, no se beneficiaron de la carrera docente. 

Otros docentes que verán mejorada su retribución serán los que realizan itinerancias en el medio rural, puesto que mejora la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje. El acuerdo incluye, además, a los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA), que verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo percibían.

Asimismo, la Consejería de Educación se ha comprometido a mejorar la aplicación que se utiliza en el ámbito de la atención a la diversidad reforzando los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando, de manera paulatina, en los dos próximos cursos. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

17:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking