Descubre qué se necesita para dejar de ser un barrio dormitorio y convertirse en un barrio pueblo

La Asociación Vecinal Huerta Otea (Salamanca) celebra su 20 aniversario con la idea de mantener el barrio cohesionado y vivo

Un pueblo
00:00

Cefe Torres, vecino y miembro de la AAVV Huerta Otea (Salamanca)

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

2 min lectura

Si eres de la generación EGB seguro que te acuerdas de la serie infantil, o no tan infantil, de Barrio Sésamo. El Barrio Sésamo que año tras año se iba llenando de nuevos personajes-vecinos. Espinete, el panadero, Epi y Blas...Todos tenían cabida con su esencia y su edad.

Era más que un barrio, era un pequeño pueblo donde los vecinos se conocían; charlaban, se contaban y cantaban historias. Algo normal para alguien como yo que ya vivía en un barrio así.

Luego llegaron las urbanizaciones y el, vamos a llamarlo así, el aislamiento. Nacieron lo que se han dado en llamar "barrios dormitorios" donde la gente va y viene de casa al trabajo, de casa al cole y viceversa y poco más. Ni huele el barrio, se va al centro de la ciudad. Una auténtica pena.

De un barrio dormitorio a un barrio vivo

Algo parecido le pasaba al barrio de Huerta Otea, en Salamanca. Uno de los barrios de la ciudad más jóvenes y en constante crecimiento que ha conseguido mantener esa esencia de algo nuevo con un espíritu de lo que antaño eran los barrios antiguos. La artífice del cambio ha sido la Asociación Vecinal Huerta Otea que cumple la friolera de 20 años en medio de las fiestas del barrio.

Nada más nacer, sus fundadores han trabajado con esa idea: la de dejar atrás lo que era el barrio, un dormitorio, para transformarlo en un pequeño pueblo donde los vecinos socializan y acuden a las tiendas a comprar. "Cada vez quedan menos tiendas de barrio" comenta en COPE Salamanca uno de los vecinos y miembros fundadores de la entidad Cefe Torres.

Aún así están consiguiendo esa cohesión por la que la asociación ha luchado en esta veintena de años. Y lo ha conseguido mediante el sistema de pico y pala; es decir, dinamizándolo. Y eso incluye impulsar actividades culturales y de convivencia, defender mejoras en servicios e infraestructuras y facilitar el encuentro entre generaciones y nuevos vecinos.

modelo verde, habitable y activo

En este 20º aniversario, la asociación sigue reivindicando su apuesta por un modelo de barrio verde, habitable y activo donde la vida comunitaria, los espacios públicos y el respeto al entorno sean protagonistas. "Huerta Otea es un barrio-pueblo, un lugar donde nos conocemos, compartimos y cuidamos lo que nos rodea" nos dice Cefe. Destaca sobre todo este vecino el parque de Huerta Otea, un privilegio, en toda regla que disfrutan no solo los vecinos sino también personas que llegan de otros barrios de Salamanca.

Parque Infantil en Huerta Otea (Salamanca)

Parque Infantil en Huerta Otea (Salamanca)

Las fiestas del barrio, que se celebran este fin de semana, sirven para celebrar la convivencia intergeneracional entre los vecinos con actividades para todas las edades y todos los gustos. 

Moraleja. Si un barrio de cualquier ciudad cuenta con una asociación vecinal, y por tanto con vecinos, activos y comprometidos podrá llegar a convertirse en un barrio con identidad propia; igual que un pequeño pueblo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 24 SEP | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking