Conoce el mensaje inspirador de una salmantina que ha superado su miedo : "Tengo el corazón contento"

 Forma parte de la asociación El Paciente Experto en Salamanca. "Hay que tener miedo para alcanzar la superación personal"

Salmantinas  en la mesa de El Paciente Experto
00:00

Entrevista a Marie en la mesa informativa de El Paciente Experto en Salamanca

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

Llega este 16 de octubre el Día Mundial de la Parada Cardíaca y hace muy poquito, el 29 de septiembre, se conmemoraba el Día Mundial del Corazón. Hoy, desde aquí, te hablamos "con el corazón en la mano". Anda que no hemos dicho veces esta expresión para indicar que vamos a ser sinceros, que vamos a contar la verdad, que lo vamos a dar todo, que vamos a poner nuestro órgano más preciado de nuestro cuerpo: el corazón. 

En COPE Salamanca nos acercamos a la asociación El Paciente Experto. Ha cumplido ya 8 años desde que surgía entre pacientes y el equipo de Rehabilitación Cardíaca en el Complejo Hospitalario de Salamanca. Ha pasado el tiempo y forman parte de ella casi un centenar de socios. 

el paciente experto

Entre los estatutos de esta asociación se encuentran tres objetivos importantes a cumplir sobre la salud cardiovascular. Dos son puntos para pacientes y familiares de forma directa: ayudar e informar. Y el tercero es el de comunicar, para sensibilizar a toda la sociedad acompañados de equipos profesionales de la salud.

El Paciente Experto realiza diferentes actividades como charlas guiadas con psicólogos denominadas "Hablamos con el corazón", meditación y relajación, cursos de RCP y desfibrilador, visitas culturales con paseos saludables y participación en varios proyectos con la salud cardiovascular por bandera.

En la asociación te puedes encontrar a pacientes que tienen muchas historias que contarte, en COPE Salamanca hemos conocido a Marie. 

Marie : La vida sigue

Marie forma parte de El Paciente Experto desde sus inicios. Tiene una gran sonrisa y una vitalidad contagiosa. "A los 49 años tuve un infarto y siete años después estoy aquí ofreciendo mi testimonio y todo tipo de información que pueda ayudar a familiares y pacientes". Marie tiene el corazón contento y su mensaje es que "hay que cuidarse y que todo se supera".

Nada en la vida de Marie hacía presagiar que a esa edad tuviera una complicación en su salud. "Únicamente tenía un factor de riesgo, la tensión arterial elevada. Pensaba que tomando la pastillita correspondiente  diariamente no pasaba nada. Una mañana me levanté un poco rara: presión en el pecho, algo de taquicardia, estrés, aturdimiento, quemazón en la garganta; síntomas diferentes a los que tienen los hombres", relata.

El Paciente Experto (Salamanca)

El Paciente Experto (Salamanca)

"Nunca piensas que te puede tocar", nos dice. Fue finalmente una subida de tensión que le provocó una disección arterial que tuvo como resultado  un infarto.

"La vida sigue", manifiesta. Mantiene un tratamiento conservador y una vida muy muy saludable. Se cuida mucho y tiene muy en cuenta las indicaciones de los profesionales sanitarios.

Primero miedo, luego superación

Es muy importante la parte emocional, la psicológica. Es difícil superar lo que ha pasado. El primer año tienes miedo de que te vuelva a dar otro infarto. Hay una preocupación constante "y si me voy de viaje y me vuelve a pasar, ya no puedo comer esta comida; pero esas limitaciones te las pones al principio luego es un viaje hacia la superación". De ahí, la importancia de la asociación de El Paciente Experto que trata de que el paciente sepa que ese miedo es una etapa por la que hay que pasar.

Uno acaba siendo autosuficiente, se conoce  y controlar la enfermedad "porque siempre seremos enfermos pero es necesario aprender a vivir con la enfermedad" , nos dice.

Su mensaje es claro, muy claro: "Salud para todos", hay que seguir adelante, no hay que pararse por un episodio cardiovascular, hay que tener unos hábitos saludables y controlar los posibles factores de riesgo en los que, a veces, los jóvenes no reparan.

hacia sociedades más cardioprotegidas

La tendencia de la sociedad y de las ciudades es la de ser más cardioprotegidas. Esto se refiere a implementar medidas que reduzcan la mortalidad por parada cardíaca, incluyendo la instalación de desfibriladores externos automáticos (DESA), la formación a la población en reanimación cardiopulmonar (RCP) y la concienciación sobre hábitos de vida saludables para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Pero ojo, este enfoque busca también crear entornos como empresas y lugares públicos donde se garantice una respuesta rápida y efectiva ante emergencias cardíacas. Es, en definitiva, promover una cultura de la prevención y por qué no decirlo, de ayuda mutua. 

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking