Vecinos de un pequeño pueblo de Salamanca salvan la vida de un turista con un gesto que todos deberíamos conocer
Rogelio Merino sobrevivió a un infarto gracias a la rápida actuación de los vecinos de Madroñal con el desfibrilador. Habían participado en una formación ofrecida por la Mancomunidad de la Sierra de Francia

Mauricio Angulo, presidente de la Mancomunidad de la Sierra de Francia
Salamanca - Publicado el
3 min lectura
Si te encontrarás en un pueblo de la Sierra de Francia, Salamanca, y de repente a un vecino, que igual es un familiar, le da un infarto y entra en parada cardiorrespiratoria, te pregunto lo siguiente ¿Sabrías utilizar un desfibrilador? Yo, personalmente, no tengo ni idea; tampoco sé hacer la maniobra de Heimlich que es de mucha utilidad en incidentes de atragantamientos.
La verdad que es fundamental que la población sepamos algunas nociones de primeros auxilios para ayudar, hasta la llegada de lo profesionales sanitarios, si surge algún incidente en el que la rapidez es oro.
Desde la Mancomunidad de la Sierra de Francia, su actual presidente Mauri Angulo, que además es enfermero, se han preocupado por formar a sus vecinos en el uso del desfibrilador. ¿Sabes qué es un desfibrilador?
analizando el desfibrilador
Un desfibrilador es un dispositivo que aplica una descarga eléctrica en el corazón para intentar establecer un latido normal. Se utiliza para tratar paros cardíacos y arritmias potencialmente mortales, actuando a menudo en los primeros minutos de una parada cardiorrespiratoria. Existen varios tipos, como los desfibriladores cardioversores implantables que se colocan quirúrgicamente en el pueblo y los desfibriladores externos automáticos , DEA, que son de uso público y dan instrucciones paso a paso. Estos son los que nos interesan aquí!
Este tipo de desfibriladores son portátiles, funcionan con baterías y se encuentran en lugares públicos. Indican al usuario cómo proceder mediante instrucciones verbales. Cuentan con electrodos que se adhieren al pecho para analizar el ritmo cardíaco y administrar una descarga si es necesario.
Un paro cardíaco súbito es mortal si no se trata inmediatamente con una reanimación cardiopulmonar, la RCP, y un desfibrilador.

Maletín con desfibrilador
Cada vez podemos encontrar los maletines DEA, con el desfibrilador, en diferentes lugares públicos de una ciudad y también los pueblos.
Un desfibrilador en cada pueblo
Mauri Angulo, presidente de la Mancomunidad de la Sierra de Francia, ha conseguido que todos los pueblos de la Mancomunidad posean un desfibrilador. En una entrevista en COPE Salamanca nos contaba que un alcalde le comentó que quería tres. "Entonces yo le contesté que no era cuestión de cantidad sino de saber usarlo", apunta Mauri.
Interesado en que los vecinos de los 15 pueblos aprendieran a usarlo puso en marcha una formación de tres meses que comenzaba en noviembre de 2024 y finalizaba en febrero de 2025. Se apuntaron, ni más ni menos, que 195 vecinos de la Sierra de Francia. Todos ellos han finalizado con éxito una intensa formación que además conlleva el tener el título que acredita dicha formación. Una formación que han impartido enfermeros y enfermeras de la propia Sierra de Francia de manera altruista.
uNOS VECINOS VALIENTES DE MADROÑAL Y ROGELIO
Mauricio Angulo nos ha contado que la formación en el uso del desfibrilador ha conseguido, este verano, salvar una vida. La de Rogelio Merino. Fue el 17 de julio cuando aplicaron la teoría e hicieron la práctica, a vida o muerte, en Rogelio. Un zamorano de 69 años que estaba pasando unos días en el pueblo, en Madroñal.
Los vecinos al ver que se encontraba en parada no lo dudaron. Fueron a por el desfibrilador, "chisparon", que así se llama a las descargas en el argot sanitario, varias veces a Rogelio que afortunadamente salió de la parada cardiorrespiratoria. Todo un final feliz gracias a unos vecinos valientes y un desfibrilador.