Comer legumbres previene la diabetes, la obesidad y hasta el cáncer

La IX Semana de las Legumbres de Salamanca programa showcookings en los mercados municipales, talleres, concursos de recetas y una legumbrada en la calle

Legumbres
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

4 min lectura0:26 min escucha

Los españoles consumimos actualmente alrededor de 1,5 raciones de legumbre a la semana, cuando lo recomendable sería consumir entre 3 y 4 raciones. El consumo se ha ido reduciendo paulatinamente a lo alrgo de los últimso 60 años. La legumbre más consumida en España es el garbanzo con un 43,1%, seguida de las lentejas con el 28,8% de la tasa de consumo y las alubias con un 28,1%. Las personas mayores de 65 años son las que más legumbres consumen, con alrededor de 5 kilos por persona y año. 

BENEFICIOS PARA LA SALUD

 Consumir de forma regular garbanzos, lentejas o alubias entre otros, ayuda a controlar los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre y previene además diferentes enfermedades, como la diabetes y obesidad, además de ayudar a combatir el estreñimiento.   

Además, las legumbres tienen buenas cantidades de antioxidantes, como los flavonoides y las saponinas, que neutralizan los radicales libres en el organismo, previniendo diferentes tipos de cáncer, como el de mama y el cáncer de próstata. Son además ricas en fibras que promueven el equilibrio de la flora intestinal y el buen funcionamiento del intestino, lo que favorece la prevención del cáncer de colon.

 SEMANA DE LAS LEGUMBRES EN SALAMANCA  

El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), promueve desde hoy hasta el próximo 30 de noviembre la IX edición de la Semana de las Legumbres. La concejala de Salud y Consumo, Vega Villar, explica que el Ayuntamiento ha organizado una variada programación abierta al público en general, que está centrada en concienciar a la población salmantina sobre los beneficios nutricionales del consumo de las leguminosas.

De este modo, la IX edición vuelve a apostar por la celebración de los populares ‘showcookings’, que estarán impartidos por reconocidas figuras de la cocina salmantina. Comenzarán el 26 de noviembre en el Mercado de San Bernardo (12:00h) de la mano de Leticia Martín, del Restaurante Estoril; le siguen, el día 27 de noviembre (12:00h) en el Mercado Central a cargo de Jesús Colorado, del Grupo Gonzalo, y el día 28 de noviembre (12:00h), en el Mercado San Juan, con César Nieto, del Restaurante El Alquimista.

En esta ocasión, la agenda de actividades también incluirá varios talleres de cocina, que estarán dirigidos, una vez más dado el éxito de años anteriores, por David Monaguillo, comunicador y académico gastronómico. Las citas serán los días 25 de noviembre en el Museo del Comercio (17:30h) y el 26 de noviembre en la Lonja de los Huertos Urbanos (17:00h).

Siguiendo con el apartado gastronómico, un total de 16 restaurantes adheridos a ‘Salamanca para Comérsela’ y 14 establecimientos hosteleros del barrio del Oeste ofrecerán, del 24 al 30 de noviembre, una atractiva selección de platos y pinchos elaborados con estos productos. Otra de las novedades de la presente edición será una ‘gran legumbrada’ al estilo tradicional organizada por ZOES, que tendrá lugar el 29 de noviembre (12:00h) en la calle Gutenberg.

II Edición del Concurso de Recetas de Legumbres y exposición fotográfica

Legumbres en el mercado
00:00
Verónica Martín

El Concurso de Recetas de Legumbres, que se estrenó en la programación del pasado año, está abierto a la participación de todas las personas sin límite de edad que no tengan vinculación profesional con el sector de la hostelería y la cocina. Sólo se admitirá una receta por participante y el jurado premiará la originalidad, presentación y el uso de ingredientes locales. Las recetas, junto con una fotografía, deben ser enviadas, desde hoy y hasta el 3 de diciembre, a la dirección de correo electrónico: escueladeconsumo@aytosalamanca.es  y de forma presencial en la sede de la OMIC, en el Centro Municipal Integrado Victoria Adrados.

Se han establecido tres premios: el primero, una comida en uno de los restaurantes colaboradores de la novena edición, una cesta de legumbres de origen local y la inclusión de la receta en el recetario de la Semana de las Legumbres del próximo año; el segundo, una cesta de legumbres y también la inclusión en dicho recetario, y el tercero, una cesta de legumbres.

Con respecto a la exposición fotográfica de este año, esta lleva por título ‘Rostros circunvolares de La Armuña’, firmada por Victorino García Calderón. Se podrá visitar en el Museo del Comercio hasta el 2 de febrero de 2026, en horario de apertura del museo.

Por otra parte, hay que destacar que se requiere inscripción previa para participar en todas las actividades, a excepción de las sesiones de cocina en los mercados municipales que son de libre acceso. Las personas interesadas deberán formalizar su solicitud a través del email escueladeconsumo@aytosalamanca.es  y en la sede de la OMIC. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta que se complete el número de plazas, que son limitadas.   

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking