Así ha sido el primer fin de semana de confinamiento perimetral en Salamanca
Este lunes es el primer día laboral con las medidas de confinamiento en la ciudad y ha bajado en torno al 50% la circulación en comparación con el fin de semana anterior.

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La situación de la Covid-19 en Salamanca no para de crecer, en los últimos días se han superado los 200 casos diagnosticados y parece que algunos jóvenes siguen haciendo caso omiso a las recomendaciones que han llevado a la capital al confinamiento perimetral, recordad que entró en vigor en la mediancohe del viernes y que se extenderá al menos hasta el día 31 de octubre coincidiendo con el puente de todos los santos.
Los salmantinos se encuentran resignados ante esta situación y los más afectados, son aquellos que tienen negocios como bares o restaurantes donde la prohibición de servir en barra se le suma el no poder albergar a grupos de más personas. Este problema ocurre en toda la región, pero aquí en Salamanca se suma el confinamiento y el turismo. Este turismo ha visto en el verano una especie de válvula de escape para aminorar las pérdidas, pero la llegada de estas restricciones ante el puente no hace más que empeorar la situación.
En los últimos días se ha conocido que la junta facilitará la instalación de estufas y pérgolas cortavientos en las terrazas para que los hosteleros puedan seguir haciendo uso de ellas durante los meses más crudos del invierno, ya que muchas personas son reticentes a entrar dentro de los establecimientos.
En primer lugar, la Junta, a través de la Comisión Territorial de Patrimonio en cada una de las provincias, está agilizando la autorización de estos elementos móviles en Ciudades Patrimonio de la Humanidad y conjuntos históricos, como Salamanca y Ciudad Rodrigo, donde están ya aprobadas. Además, esta autorización por parte de la ponencia técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio no será necesaria cuando la ciudad o el municipio cuente con un Plan de Gestión o de Protección del Conjunto Histórico donde se establecen ya las características de este mobiliario.
En segundo lugar, la Junta de Castilla y León convocará también una serie de ayudas a la hostelería para realizar las instalaciones en las terrazas y garantizar la actividad durante el otoño e invierno. Estas medidas se enmarcan en el compromiso del Gobierno de Castilla y León para apoyar a uno de los sectores económicos más golpeados por la pandemia del Coronavirus.