Rendidos al lechazo: La Feria Churra revoluciona el sector ganadero en Palencia
La raza autóctona cuenta con más de 300.000 cabezas en Castilla y León para ordeño y cría

Lechazo Churro en horno de leña
Palencia - Publicado el
3 min lectura
Palencia se prepara para acoger, los próximos 26 y 27 de abril, la 38ª edición de la Feria Churra, una cita ya consolidada como uno de los grandes referentes del sector ganadero ovino a nivel nacional. Organizada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE), junto a instituciones y patrocinadores del sector agroalimentario, la feria se celebrará en el Mercado Comarcal de Allende el Río.
Este evento tiene como principal objetivo visibilizar la raza Churra, que representa un emblema para la provincia, y acercar el mundo ganadero a la ciudadanía. Este año, la feria pone el foco en la digitalización y la innovación tecnológica, con actividades especialmente dirigidas a los jóvenes ganaderos. Se presentarán herramientas como el kit digital, junto con charlas divulgativas y otras actividades que buscan modernizar y hacer más atractiva la ganadería para las nuevas generaciones.
Durante la presentación del evento, representantes de instituciones como la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, así como miembros del Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento, recalcaron la relevancia del sector ganadero para la economía rural. En este sentido, la Feria Churra no solo pone en valor la calidad y la tradición del lechazo churro, sino que también impulsa la modernización del campo como clave para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Con más de 85.000 cabezas de ganado de raza Churra, Castilla y León se posiciona como una de las principales regiones productoras, con Palencia destacándose como la segunda provincia con mayor censo. La Junta de Castilla y León, por su parte, destacó el apoyo que brindan a los ganaderos a través de ayudas para la mejora genética, la promoción del lechazo bajo la marca “Tierra de Sabor” y el control de calidad, acciones que continúan respaldando el sector.
Mariano Paramio, presidente de ANCHE, aprovechó la ocasión para resaltar los avances que se están logrando en la digitalización y sostenibilidad del sector ganadero. En su intervención, destacó que ANCHE gestiona actualmente unas 300.000 cabezas de ganado Churra en Castilla y León, lo que representa el 95% de la población de esta raza en todo el país. Además, subrayó que la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del lechazo está teniendo un impacto muy positivo, con resultados que “están funcionando muy bien” y aportan beneficios tangibles a los ganaderos.

Rebaño de ovejas de raza Churra
En el terreno de la digitalización, Paramio recordó que ANCHE fue pionera en la creación de una base de datos sobre la ganadería, y que ahora están trabajando con inteligencia artificial para optimizar la gestión de las explotaciones. “Anche siempre ha sido la pionera en la digitalización. De hecho, fue la primera que hizo una base de datos de toda su ganadería", resaltó. También hizo un llamado a la necesidad de actualizar los planes de mejora, que según él, aún están “adaptados al siglo pasado”.
Paramio también se refirió a la importancia de apoyar el relevo generacional en el sector ganadero, señalando que proyectos como “Pastores de Emergencia” y “Proyecto Arraigo” son una solución a largo plazo para garantizar que las explotaciones ganaderas sigan siendo viables en el futuro. En este sentido, hizo un llamado a la Administración para que impulse medidas que faciliten la continuidad de las explotaciones ganaderas.
Por último, y con respecto a la feria, Paramio destacó que este evento no es solo una oportunidad para conocer de cerca el ganado, sino también un espacio para la divulgación y el ocio. “Queremos que la ciudadanía marche al mercado de Allende y es necesario buscar un atractivo, no solo el ganado es el atractivo”, explicó, refiriéndose a las actividades culturales y lúdicas, como conciertos y experiencias de realidad virtual, que también formarán parte de la programación.