'Pequeños, más allá de su estatura', una exposición en Palencia que convierte la vulnerabilidad de las personas con acondroplasia en arte
El fotógrafo Benito Román, ganador del Premio Nacional ‘Piedad Isla 2024’ expone 70 fotografías en blanco y negro dentro de la muestra

Declaraciones de Benito Román
Palencia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura0:49 min escucha
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, junto al autor, inauguraron esta mañana una muestra que “va mucho más allá de una gran creación gráfica”. En ella, Román retrata la ternura y la crueldad que perfilan las íntimas sombras de lo humano, mostrando la dignidad y el valor de los protagonistas de sus imágenes.
Una trayectoria que honra la fotografía española
Benito Román, formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, comenzó su carrera publicando en La Palestra y ANUE. A lo largo de su trayectoria ha colaborado con Triunfo, Hermano Lobo, El País, Interviú, Muy Interesante o Newsweek, y trabajado para editoriales como Planeta, Santillana o Espasa.

La sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial acoge la muestra ‘Pequeños, más allá de su estatura: historias de dignidad y valor 1979-1984’ del fotógrafo Benito Román, ganador del Premio Nacional ‘Piedad Isla 2024’.
Ha expuesto en París, Buenos Aires, Pamplona, Madrid o Belgrado, y ha recibido reconocimientos en certámenes internacionales como el Concurso Nikon de 1978 y Fotopress de 1986. En 1985 publicó el libro Duendes, entes y mojigangas, dedicado a los enanos toreros, y en 2018 Lo que yo viví, que consolidó su mirada única sobre la condición humana. Heredero de los grandes nombres del fotoperiodismo

La sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial acoge la muestra ‘Pequeños, más allá de su estatura: historias de dignidad y valor 1979-1984’ del fotógrafo Benito Román, ganador del Premio Nacional ‘Piedad Isla 2024’.
El Premio Piedad Isla lo une a una nómina de fotógrafos de prestigio como Cristina García Rodero (2010), Ramón Masats (2011), Ouka Leele (2012), Isabel Steva “Colita” (2013), Chema Madoz (2014), Marisa Flórez (2015), Juan Manuel Castro Prieto (2016), Tino Soriano (2017), Juan Manuel Díaz Burgos (2018) y Josep María Ribas i Proust (2019), José Manuel Navia, (2020), Pilar Pequeño (2021), Javier Bauluz (2022) y Sofía Moro (2023)
HORARIO CENTRO CULTURAL PROVINCIAL
La sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial acoge esta exposición de lunes a sábado en horario de mañana (11:00 horas a 14:00 horas) y tarde (17:00 horas a 21:00 horas). Los domingos y festivos se abrirá de 11:00 a 14:00 horas.



