'Veta' destapa la memoria oculta de las canteras subterráneas donde se extrajo la piedra para la Catedral de Burgos: "Alguna se usó como cárcel"

El fotógrafo Óscar Navarro explora en el Museo de Palencia la profunda relación del ser humano con un territorio que conoce desde la infancia y que ha marcado su historia familiar

El jefe de Fotografía de Diario Palentino Oscar Navarro nos acerca a "Veta"
00:00
COPE Palencia

Entrevista al fotógrafo Oscar Navarro

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

3 min lectura8:52 min escucha

El fotógrafo Óscar Navarro ha inaugurado su exposición Veta en el Museo de Palencia, una muestra que permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre. El proyecto se compone de 27 imágenes realizadas con impresión giclée de tintas minerales y nace de su deseo de realizar un trabajo diferente al que desarrolla a diario como jefe de Fotografía de Diario Palentino. En él, Navarro aborda un tema universal: la relación del ser humano con el territorio que habita y su influencia en el ecosistema.

Un triángulo en la memoria

Para dar forma a este proyecto, el fotógrafo trazó un triángulo imaginario entre tres pueblos burgaleses que conoce desde niño: Cubillo del Campo, Hontoria de la Cantera y Tornadijo. Navarro explica que decidió trabajar sobre un tema universal desde un sitio cercano. "Me adentré otra vez en ese bosque que ya conocía desde niño, pero tratando de recorrer el terreno por caminos y antiguos senderos o perdiéndome por entre el bosque, y reinterpretando de nuevo el territorio y descubriendo su historia", detalla el autor.

Hace décadas que las canteras dejó de extraerse piedra y fueron abandonadas. Una de ellas fue usada, durante algún tiempo, como cárcel y otra como almacén de explosivos"

Óscar Navarro

Fotógrafo

El trabajo se ha desarrollado en solitario para poder sumergirse por completo en el entorno, sin prisas y buscando la luz precisa. "Cuando observas, te fijas y encuentras otros detalles que sobre la marcha no ves", asegura Navarro. Esta exploración personal le ha permitido conectar con vivencias de su infancia y adolescencia, como cuando se descolgaba con cuerdas por el pozo de una de las canteras.

La herida y el alma del paisaje

La zona está salpicada de antiguas canteras centenarias de piedra caliza, muchas de ellas subterráneas, un hecho que sorprende a los visitantes. "Toda la gente se piensa que son canteras al aire libre y son canteras subterráneas", comenta el fotógrafo. De estas minas se extrajo la piedra para construir la Catedral de Burgos y otros edificios históricos, e incluso la fachada de la Diputación de Palencia.

la relación del ser humano con el territorio que habita y su influencia en el ecosistema sigue apareciendo de fondo, por ejemplo, hoy día en la presencia de aerogeneradores"

Óscar Navarro

Fotógrafo

Aunque la mayoría de las canteras están abandonadas y la naturaleza comienza a borrar las cicatrices, la intervención humana sigue presente. Una de ellas fue usada como cárcel y almacén de explosivos en tiempos de guerra, y aún quedan restos de garitas militares. "Sigue apareciendo la mano del hombre de fondo, pues en aerogeneradores, como ahora, por ejemplo, en Palencia, estamos empezando a ver placas solares que son el nuevo paisaje", reflexiona Navarro.

Documentar la lenta evolución

El proyecto, que comenzó antes de la pandemia, es un trabajo lento y meditado, realizado durante diferentes estaciones para capturar los matices del paisaje. El fotógrafo destaca su interés por trabajar con la nieve, ya que el color blanco de la piedra caliza creaba un sugerente juego visual. "Me parece que la nieve luego al final tiene un tema poético que nos tapa ciertas cosas de la realidad, a la vez nos permite apreciar otros matices de ese paisaje", explica.

De estas minas se extrajo la piedra para construir la Catedral de Burgos y otros edificios históricos, e incluso la fachada de la Diputación de Palencia 

Óscar Navarro

Fotógrafo

El fotógrafo también ha descubierto que el proyecto tiene un fuerte componente familiar, ya que su abuelo y uno de sus tíos trabajaron como canteros en esos mismos montes. 'Veta' no solo es una exploración del territorio, sino también un documento sobre la evolución de un paisaje y un homenaje a la memoria personal y colectiva ligada a la piedra.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking