La Diputación de Palencia logra la “deuda cero” por primera vez en su historia
Obligada por ley, aplica el superávit de 2024 a liquidar íntegramente los 7,3 millones de deuda pendiente

Palacio de la Diputación de Palencia
Palencia - Publicado el
2 min lectura
La Diputación de Palencia alcanzó por primera vez en su historia la “deuda cero” tras aprobar hoy en pleno una modificación de crédito que destina el superávit del ejercicio 2024, superior a 7,5 millones de euros, a la amortización total de su endeudamiento, cifrado en 7,3 millones.
Esta operación, obligada por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), marca un hito en la gestión financiera de la institución provincial, que desde 2011 ha reducido una deuda que superaba los 51 millones de euros —equivalente al 105% de los ingresos corrientes— hasta su completa extinción en 2025.
“La deuda cero no es solo una cifra, es un símbolo de gestión responsable y autonomía financiera. Tenemos una Diputación saneada y eficiente
Vicepresidenta económica de la Diputación de Palencia
La normativa impide destinar el superávit a inversiones financieramente sostenibles en ausencia de Presupuestos Generales del Estado, priorizando la reducción del endeudamiento público bajo amenaza de sanciones.
A pesar de esta limitación, la Diputación consolida su autonomía financiera con un remanente líquido de tesorería superior a 34 millones de euros y un plazo medio de pago a proveedores de solo 10,84 días, muy por debajo del límite legal de 30 días.
Este indicador refuerza la confianza del tejido empresarial local y posiciona a la institución como referente nacional en eficiencia pública.
La evolución de la deuda muestra un saneamiento sostenido: en 2016 representaba el 35,49% de los ingresos corrientes, bajando al 10,56% en 2024. Durante este período, se destinaron más de 41 millones de euros a amortizaciones, priorizando pagos ágiles a proveedores y inversiones sin financiación externa.
Nuevas plazas para reforzar los servicios públicos
En paralelo, el pleno aprobó la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para 2025, con la creación de 16 plazas y la amortización de 8 vacantes o de difícil cobertura.
Destacan 9 nuevas plazas de bomberos —tres para el nuevo parque de Aguilar de Campoo, tres para Saldaña y tres para el alfoz—, avanzando en la profesionalización y refuerzo de los parques provinciales.
También se incorporan cuatro plazas en Servicios Sociales, un administrativo en Tesorería y Recaudación (Cervera), un peón agrícola en Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Finca Dehesa de Tablares), un jefe de sección de GIS en Servicios Técnicos, y dos técnicos medios en Secretaría General y Cultura.
Las amortizaciones afectan a cinco plazas de profesor en la Escuela Universitaria de Enfermería, dos de técnico auxiliar en Deportes y una en el Servicio de Asistencia a Municipios.
Estos ajustes buscan adecuar la plantilla a las necesidades actuales, garantizando eficiencia y calidad en los servicios públicos.
Finalmente, la modificación de crédito incluye 367.000 euros para el Consorcio de Gestión Medioambiental y Tratamiento de Residuos Urbanos de Burgos, destinados a cubrir gastos excepcionales por traslado y tratamiento de residuos ante la saturación y obras de ampliación en las instalaciones de Palencia.
 
                             
                 
                         
                    



