Más de 1.300 corredores transforman la '3x7 de Palencia' en una carrera por la educación en Bolivia
La prueba atlética destinará todos sus beneficios a un proyecto de becas de la Fundación Hombres Nuevos, creada por el fallecido Nicolás Castellanos

Presentacion de la Carrera 3x7
Palencia - Publicado el
2 min lectura13:21 min escucha
Este sábado, las calles de Palencia acogerán una nueva edición de la carrera '3x7 Ciudad de Palencia', un evento que ya supera los 1.300 inscritos y que este año destaca por su marcado carácter solidario. La prueba, que ofrece distancias de 7, 14 y 21 kilómetros, destinará la totalidad de sus beneficios a la Fundación Hombres Nuevos, impulsando un proyecto educativo en Bolivia. La organización corre a cargo del Patronato Municipal de Deportes (PMD) en colaboración con los clubes Cuatro Cantones, Puentecillas, Corriendo por Palencia y RunvaSport, y cuenta con el apoyo del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid.
Un impulso para construir futuros
La recaudación de la carrera irá destinada íntegramente al "proyecto de becas Hombres Nuevos", una iniciativa de la fundación creada por el recientemente fallecido Nicolás Castellanos. Según ha explicado Arancha Delgado Guzón, vicepresidenta de la entidad, el objetivo es "dar oportunidades a los chicos y a las chicas del plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia a poder seguir estudiando". Los fondos permitirán que más jóvenes accedan a la escuela técnica superior o a una licenciatura.

Presentación de la Carrera 3x7
Esta ayuda da oportunidades a los chicos y a las chicas del plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia para poder construir líderes y personas"
Vicepresidenta de Hombres Nuevos
Este proyecto, que actualmente apoya a unas 30 personas becadas, es fundamental para "seguir construyendo personas libres, líderes, sobre todo que sean capaces de transformar su entorno", ha señalado Delgado. A lo largo de su historia, la Fundación Hombres Nuevos ha formado a más de 5.000 profesionales, un legado que esta carrera solidaria ayudará a continuar. "Esto ayuda a construir líderes y a construir personas formadas en los países del sur", ha agradecido la vicepresidenta.
Una fiesta del atletismo en la ciudad
El concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud, Orlando Castro, ha subrayado que la prueba es "una gran fiesta del atletismo" y un reflejo del modelo deportivo que impulsa la ciudad: "participativo, inclusivo y orientado al bienestar". En esta línea, la jornada contará también con el 'Kilómetro Inclusivo', un recorrido de 1.000 metros diseñado para personas con diversidad funcional. La carrera se disputará sobre un nuevo circuito urbano, llano y homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
El éxito de la convocatoria se refleja no solo en el número de inscritos, sino también en su procedencia, ya que más del 50 % de los participantes vienen de fuera de la provincia de Palencia, procedentes de 28 ciudades distintas. Además, destaca el aumento de la participación femenina, que ya supone más de un 30 % del total. La prueba culmina un mes de noviembre que, según los organizadores, ha convertido a Palencia en "una referencia de las carreras de atletismo que se realizan fuera del estadio".
Todos los participantes lucirán una camiseta con el nuevo logotipo de "Palencia, Ciudad Europea del Deporte 2026", una distinción que, en palabras de Orlando Castro, debe ser un motivo de orgullo para la ciudad. El carácter oficial del evento queda refrendado con la homologación del circuito de media maratón, lo que permitirá que las marcas de los atletas queden certificadas por la Real Federación Española de Atletismo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



