La queja de una usuaria de los viajes del Imserso 'salvada por la campana': "Más plazas"
En toda España hay unas 880.000 plazas disponibles frente a 4,3 millones de acreditados, lo que supone una plaza para cada cinco inscritos

Entrevista con María de la Concepción
Segovia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El programa del Imserso de este año oferta más de 800.000 plazas para que jubilados y pensionistas viajen a precio debajo de mercado. Muchos ya tienen su plaza reservada. Y es que, ésta, es una oportunidad para poder hacer una escapada en esta época del año. Depende del destino elegido y de los días que dure ese viaje, pero puedes pagar menos de 300 euros de media para una estancia de una semana. Este año, además, se han reservado 7.400 plazas para pensionistas con renta baja estableciéndose una tarifa plana de 50 euros. En Castilla y León hay aproximadamente 634.000 pensionistas, la mayoría jubilados.
María de la Concepción tiene 69 años, es de Toro, Zamora, y desde que se jubiló su marido en 2022, viajan con el programa del Imserso. Este año, no han tenido confirmación de viaje hasta el último momento. Por este motivo ha pedido una mejora del programa con "más opciones, porque ahora no las tienes, salvo que haya quedado algo".
Entre ella y su marido han pagado 600 euros por 6 días (5 noches) en Pontevedra. Tienen todo incluido, alojamiento y transporte. Este será su cuarto viajando con el Imserso y en lo que respecta a su experiencia en los 3 viajes anteriores, lo ha calificado como una experiencia recomendable y sin ningún problema. Una buena ocasión para socializar.
Este año cumple su 40 aniversario el programa de los viajes del Imserso y en Herrera en COPE hablamos con los beneficiarios del programa y con todo la red que lo compone: agencias de viajes y hoteles.
lAS AGENCIAS DE VIAJE AL SERVICIO DE LOS USUARIOS DEL IMSERSO
Las plazas del programa de viajes del IMSERSO se agotaron en Valladolid apenas dos días después de iniciarse la campaña, según explicó Miguel Incera, presidente de las agencias de viaje de Valladolid. “Empezó el día 8 y el 9 ya se habían agotado”, señaló, destacando que los precios tan económicos de estos viajes hacen que la demanda sea muy alta.
Incera recordó que en toda España hay unas 880.000 plazas disponibles frente a 4,3 millones de acreditados, lo que supone “una plaza para cada cinco inscritos”. A eso se suma que “la mayoría quiere las mismas”, lo que complica aún más el reparto.

Entrevista con Miguel Incera
El presidente explicó que las agencias gestionan las reservas intentando que “cada cliente pueda viajar a lo largo del año con el IMSERSO”, aunque muchas veces las plazas pasan a listas de espera. “Si alguien no abona su plaza, pasa a la lista y otra persona puede conseguirla”, detalló.
Como novedad este año, se han introducido 7.500 plazas con una tarifa plana de 50 euros, aunque Incera aclaró que “no es algo significativo”, ya que representa menos del 1% del total. También se han aplicado suplementos para los segundos o terceros viajes y diferencias entre temporada alta y baja “para intentar un mayor reparto”.
"No es rentable, es un servicio al cliente habitual"
Presidente de las agencias de viaje de Valladolid
En cuanto a la rentabilidad para las agencias, Incera fue claro: “No es rentable”. Explicó que la comisión media es de 15 euros por reserva, una cantidad que “no cubre el tiempo de atención ni la gestión”. Por ello, “aproximadamente la mitad de las agencias de Valladolid no hacen IMSERSO” y las que sí lo hacen, “es como un servicio al cliente habitual”. Este año, añadió, la comisión “solo ha subido 50 céntimos”.
Los precios para los usuarios, en cambio, siguen siendo muy bajos. Incera detalló que “ocho días en península con transporte y pensión completa cuestan 244 euros por persona, y diez días, 309 euros”.
Entre las principales demandas del sector, el presidente de las agencias vallisoletanas señaló la necesidad de mejorar la retribución tanto para las agencias como para los hoteles, muchos de los cuales “ya no quieren participar porque trabajan a un coste muy bajo”. A su juicio, “el trabajo debe ser bien pagado” y el programa podría “incrementar un poco el precio para que todos cobren lo que deben y los usuarios sigan viajando a buen precio”.
Por último, recordó que las agencias solo actúan como puntos de venta, ya que la contratación la realizan las empresas concesionarias del programa. “Ellos son los que tienen los problemas para cerrar las contrataciones”, apuntó.