Castilla y León redobla su ofensiva contra la soledad no deseada en las personas mayores del medio rural

La Junta lanzará 'Enac', una plataforma que aglutinará en tiempo real todos los recursos y actividades disponibles para combatir el aislamiento social

FOTO SOLEDAD NO DESEADA
00:00

Isabel Blanco, consejera de Familia sobre la soledad no deseada y cronificada

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el

2 min lectura0:19 min escucha

La Junta de Castilla y León ha intensificado su lucha contra la soledad no deseada, considerada la ‘epidemia del siglo XXI’, con el próximo lanzamiento de ‘Enac’. Se trata de una plataforma informática que integrará en tiempo real todos los recursos y apoyos para los ciudadanos que vivan en aislamiento, así como las actividades de envejecimiento activo de la comunidad.

El anuncio lo ha realizado la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Isabel Blanco, durante la jornada sociosanitaria ‘Miradas de la soledad’, organizada por el Grupo Senda Castilla y León.

La dimensión del problema

La soledad no deseada afecta especialmente a las personas mayores y deriva en graves consecuencias para la salud mental, como la depresión o la ansiedad. Este problema se extiende en una población envejecida como la de Castilla y León, donde el 26,3 % de los mayores de 65 años viven solos y dos de cada tres son mujeres.

El reto es mayúsculo en una comunidad donde el 47,3 % de la población reside en un medio rural altamente disperso, lo que acentúa las situaciones de aislamiento.

Un plan de acción dotado con 100 millones

La principal línea estratégica de la Junta se articula a través del ‘Plan de acción contra la soledad no deseada y el aislamiento social 2022-2025’. Este plan, que culmina este año, está dotado con 100 millones de euros y ha permitido integrar la atención a la soledad como una necesidad con entidad propia, otorgando pleno derecho a acceder al sistema de Servicios Sociales.

Isabel Blanco ha realizado un balance positivo del plan, cuya implementación ha permitido integrar la atención a la soledad no deseada en el Sistema de Servicios Sociales autonómico. Esto permite que las personas afectadas accedan a un amplio catálogo de recursos, aunque no tuvieran otras necesidades sociales.

Principales recursos en marcha

Uno de los instrumentos clave es la ‘Red Amiga’, una iniciativa con dos años de vida que agrupa a 81 organizaciones para la detección, acompañamiento y sensibilización. Esta red, junto a las federaciones de jubilados, lleva a los entornos rurales actividades que fomentan las relaciones interpersonales.

Además, el teléfono gratuito 900 264 812 ‘Cerca de ti’ ha atendido 1.324 llamadas desde su puesta en marcha en diciembre de 2023. De las 852 personas atendidas, 153 precisaron de ayuda directa y fueron derivadas a diversos servicios.

La Junta ha puesto en marcha 80 ‘Espacios de encuentro’ para el desarrollo de actividades en grupo. En los gestionados por la Red de Jubilados se han realizado 182 talleres con 2.432 participantes. A esto se suman iniciativas como los podcast del ‘Club de los 60’ o el programa ‘Cerca de ti Navidad’, que ofrece compañía en residencias durante las fiestas.

La financiación también llega a través de las subvenciones del 0,7 % del IRPF, que este año apoyan 17 iniciativas con 1,8 millones de euros. Para garantizar la calidad de la atención, se ha formado a 425 profesionales en la detección y manejo de la soledad no deseada.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking