Las agresiones a sanitarios en Castilla y León, una lacra que sigue en aumento: “Hay que pararlo”
Crecen un 37% y en el 10% por ciento de los casos, los agresores son reincidentes

Mercedes Gago, secretaria general de SATSE en Castilla y León, explica en Herrera en COPE los datos del observatorio de agresiones a personal sanitario
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Es una lacra y sigue subiendo como la espuma. Hablamos de las agresiones a sanitarios que se han disparado en Castilla y León casi un 37 por ciento en 2024. Sobre todo, las más afectadas, las mujeres, en un 83 por ciento y, toma nota de este dato, el diez por ciento de los agresores son reincidentes. ¿Cuál es el motivo de las agresiones? Mercedes Gago, secretaria general de SATSE en Castilla y León, ha explicado en Herrera en COPE que la mayor parte de las veces se deben a no estar de acuerdo con la atención, el tiempo de espera o el cambio de médico.
Se produce fundamentalmente donde hay mayor demanda de urgencias, ahí aumentan las agresiones. Gago considera que es importante que se refuerce el personal sanitario en urgencias y en los puntos de atención continuada. “Tienen derecho a prestar su servicio en las mejores condiciones de seguridad. Hay que pararlo”, ha señalado.
Si nos atenemos al número de agresiones acumuladas en 2024, el observatorio regional apunta a 1.062, de las cuales el 19,6 por ciento corresponden a Burgos, el 15,3 a Valladolid este y el 9,9 a Valladolid oeste. Se contabilizan más agresiones verbales, unas 940, mientras que las físicas han sido 202. El personal de enfermería es el que recibe mayor número de agresiones.
Protocolo de actuación
Cuando se producen las agresiones, los sanitarios tienen que seguir un protocolo. Primero notifican a la Gerencia regional de lo ocurrido y luego pueden interponer una denuncia, paso que muchos sanitarios no se atreven a dar por miedo, dado que denunciar supone identificarse. “El profesional se va a volver a enfrentar a esa persona y por eso los protocolos se paran ahí. No voy a denunciar porque trabajo en un pueblo pequeño y por miedo, no”, explica Gago.
Los técnicos de prevención son los encargados de investigar la agresión y si el profesional quiere, la Gerencia regional le envía una carta al agresor para advertirle de las consecuencias.
"No voy a denunciar porque trabajo en un pueblo pequeño y por miedo, no”
SATSE Castilla y León
Alianza con Fiscalía de Castilla y León
La Fiscalía de Castilla y León tramita una docena de escritos de calificaciones por delitos graves derivados de agresiones al personal sanitario, lo que conlleva penas de prisión en los casos más extremos que pueden ir de los seis meses, a los cuatro años.
El fiscal superior de la Comunidad, Santiago Mena, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se alían para incrementar la coordinación entre ambas partes para lograr que se denuncien todo tipo de amenazas, agresiones y otros delitos leves, no sólo los más graves.
Los ataques al personal sanitario, por su condición de funcionario público, suponen un atentado a la autoridad, debido a que cuentan con una especial salvaguarda en el Código Penal. Ahí no sólo se incorporan las agresiones físicas, también las amenazas, las coacciones o los insultos.