Oblanca, de pequeño matadero de aves de León a industria avícola internacional con más de 2.500 referencias
Fundada por cuatro cuñados hace 57 años: "Somos una familia empresaria, más que una empresa familiar"

Óscar Oblanca, Director General de Oblanca
León - Publicado el
4 min lectura
Hace 57 años se fundó una de las compañías referentes de la provincia: Oblanca. Fue en el año 1968 como rememora Óscar Oblanca, el director general de la empresa: "Es la historia de cuatro cuñados que un día estaban comiendo en casa y sus mujeres, que eran las hermanas, les veían demasiado tiempo, yo creo, ocioso, y dijeron, oye, hay que ponerles a hacer algo juntos, porque se ve que os lleváis muy bien, pero hay que trabajar algo más. Y los cuatro cuñados Oblanca se pusieron a trabajar".
En la actualidad los nietos de los fundadores ya ocupan alguno de los puestos de administración, logística y nuevos proyectos, por lo que la tercera generación ya trabaja activamente en la empresa.
"La compañía ha ido evolucionando desde un pequeño matadero de aves a una industria avícola con todo el ciclo cerrado, desde la agricultura de granjas hasta la distribución de productos elaborados, congelados, tanto en España como a nivel internacional" explica Óscar.
Oblanca cuenta con diez delegaciones en España y trabaja a nivel europeo, principalmente con los mercados de Francia y Portugal. También llega a Oriente Medio exportando a Emiratos Árabes y Catar "una línea de productos embutidos curados de pollo. O sea, chorizo de pollo, salchichón de pollo, un producto más saludable de lo habitual y que desde el punto de vista organoléptico pues está funcionando" explica Óscar.
VALORES
Con la adquisición de una compañía en Madrid recientemente, son 600 las personas que trabajan en Oblanca . "Somos una familia empresaria, más que una empresa familiar que también, por supuesto, pero seguimos siendo una estructura muy cercana, reconocible y eso nos gusta que forme parte de nuestra cultura" apunta su director general.
La compañía evoluciona y sigue creciendo: "Una de las cosas que más orgulloso me siento es de la gente que vas jubilando en la empresa" dice Óscar. "Yo estoy jubilando ahora y son gente que han pasado una vida con nosotros. Bueno, esas son cosas que te definen como los valores de la empresa. Por supuesto, lógicamente tiene que ir acompañado de una productividad, una rentabilidad que te permita seguir adelante y seguir construyendo el proyecto".

Óscar Oblanca participa en el espacio "Entre Nosotras" de COPE León con Esther Peñalba Aller
productos
Oblanca cuenta con más de 2.500 referencias y "no solamente en el ámbito del pollo, que es lo que producimos nosotros directamente y desde la granja hasta la mesa. También tenemos una división dentro de la compañía que lo que hace es enfocarse específicamente en el mundo de los bares, cafeterías, hoteles y podemos dar servicio con cualquier producto, no solamente con el pollo, también con los productos del mar, pescados, moluscos, mariscos. Trabajamos también verduras, todo tipo de carnes... Lo que nosotros hacemos es dar una solución muy amplia de productos de alimentación, tanto a la ama de casa como al hostelero, para que comprando productos Oblanca pueda estar cubierto para todo lo que tiene que ver con sus necesidades de alimentación".
Oblanca organiza la segunda edición del Gastro&Cook, que tiene lugar el 27 y 28 de octubre y que tiene que ver con la hostelería.
"Es un compromiso que iniciamos hace 35 años aproximadamente" señala Óscar porque "con buen criterio" los socios fundadores decidieron "no poner todos los huevos en la misma cesta". Así arrancó la actividad de distribución a hostelería y hoy en día cuenta con "300 proveedores que nos aprovisionan de todos los productos de alimentación que un hostelero puede necesitar en su formato que sea desde restaurante, bar, hotel o cualquier formato de hostelería que necesite. Y cada dos años aproximadamente vamos haciendo este evento que es una feria en la cual invitamos a toda la hostelería de la zona, en este caso León, hace dos años lo hicimos en Salamanca y lo que estamos tratando es de que la hostelería de León tenga la oportunidad de conocer directamente los productos que nosotros hacemos y a nuestros proveedores y es un punto de encuentro en el cual van a poder degustar el producto, hablar con las personas que lo producen directamente, pero también aportamos una formación o por lo menos un acompañamiento a los profesionales desde un punto de vista también técnico."
Este año Gastro&Cook cuenta con el Bully Foundation, la fundación de Ferran Adriá del Bully, "que estará aquí haciendo una ponencia sobre cuestiones que tienen que ver con el mundo de la hostelería y cómo rentabilizar ese negocio. Por tanto, para nosotros este evento, esta feria, es un punto de encuentro de la hostelería de León y además animo a todo el mundo a que se incorpore a ello y que sean clientes o no, bienvenidos por supuesto y que puedan conocer todos los productos que hacemos".