Virgen de La Encina y Día del Bierzo: Historia y Tradición

Descubre cómo la Virgen Morenica ha marcado la historia y la cultura del Bierzo. Lee y escucha aquí a Silvia Rodríguez Álvarez, colaboradora de COPE Bierzo

00:00
Jacobo Casas

Descubre cómo la Virgen Morenica ha marcado la historia y la cultura del Bierzo. Lee y escucha aquí a Silvia Rodríguez Álvarez, colaboradora de COPE Bierzo

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Bienvenidos a la Columna de Silvia en COPE. Me alegra reencontrarme con todos vosotros tras este periodo vacacional. Septiembre es, por excelencia, el mes del Bierzo, ya que celebramos las fiestas en honor a Nuestra Señora de La Encina, coronada como patrona de la comarca en 1908. Desde entonces, el 8 de septiembre se considera oficialmente el Día del Bierzo.

Cuenta la leyenda que la Virgen llegó a Hispania en el año 450, acompañando a Santo Toribio, obispo de Astorga, quien la trajo desde Jerusalén. Más tarde, San Genadio, nuevo obispo, la protegió de las incursiones árabes ocultándola en el hueco de una encina.

En el año 1200, durante la tala de madera para construir el puente que posteriormente daría nombre a Ponferrada, un caballero templario encontró la Virgen en el interior de una encina. Al intentar cortar el árbol, este se partió a la mitad, dejando al descubierto la imagen de la Virgen.

Se trata de una talla bizantina con un color poco habitual en la zona, lo que le dio el sobrenombre de “Morenica”. Su mirada dulce, cargada de piedad y ternura mientras sostiene al Niño Jesús, cautivó desde el primer momento. La devoción fue tal que el primer templo pronto se quedó pequeño. En 1344 se construyó otro de mayores dimensiones y, en 1572, se inició la construcción de la iglesia que más tarde se convertiría en basílica. Una estatua del escultor Venancio Blanco, erigida en 2003 junto a la Basílica de La Encina, recuerda esta hermosa leyenda.

Tradición y devoción  

El 8 de septiembre, los pueblos del Bierzo ofrecen los frutos de nuestra tierra como regalo a la Virgen Morenica, demostrando su devoción. Ese día, autoridades y políticos se reúnen en Ponferrada para rendir homenaje a nuestra patrona.

Quisiera expresar humildemente mi petición a la Virgen de La Encina: que guíe a nuestros políticos para trabajar juntos por un futuro prometedor para esta tierra que, aunque llena de riquezas, aún enfrenta desafíos.  Desde COPE Bierzo, deseo a todos los bercianos unas Felices Fiestas de la Encina

Sobre la colaboradora DE COPE: Silvia Rodríguez  

Silvia Rodríguez colabora en COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podéis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’, y los fines de semana en ‘Con otra perspectiva’, en cope.es/bierzo.

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, Silvia es una apasionada de la lengua y la literatura, amante de la lectura, la escritura y la buena música.

Además, es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora activamente en esta ONG. Profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal, se define como vital, alegre, optimista y con gran sentido del humor. También realizó el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del autor andaluz Miguel Velasco Nevado.

Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE

Silvia Rodríguez Virgen de la Encina

Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking