Stop Incendios del Noroeste alerta: “El fuego se convierte en negocio”

El colectivo denuncia que las nuevas normativas aprobadas por el Gobierno central y la Junta de Castilla y León priorizan la biomasa y los macroproyectos energéticos frente a la recuperación ecológica y la protección de los montes.

Los incendios en El Bierzo se agravan: riesgo de unión entre los fuegos de Las Médulas y Llamas de Cabrera
00:00
Jacobo Casas


Jacobo CasasRedacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el

2 min lectura

Stop Incendios del Noroeste ha exigido que se pongan en marcha políticas reales de prevención de incendios forestales y advierte contra lo que considera una peligrosa deriva: la utilización de los montes calcinados como fuente de biomasa y recurso energético

En un comunicado, el colectivo recalca que el objetivo debería ser proteger la biodiversidad, los suelos, el agua y la población rural, pero en su lugar las medidas publicadas entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre de 2025 se orientan hacia el aprovechamiento industrial de los territorios afectados

 Un “andamiaje normativo” que abre la puerta a la especulación  

Las nuevas disposiciones, aprobadas casi de forma simultánea por el Gobierno central y la Junta, configuran lo que el colectivo denomina “un nuevo andamiaje normativo”. Según su análisis se normaliza la extracción masiva de biomasa en zonas incendiadas,  se favorecen redes de calor y macroproyectos energéticos sin establecer límites ni controles ambientales, y no se incluye la veda histórica sobre montes incendiados, que tradicionalmente impedía su explotación inmediata para evitar la especulación

Vecinos y ayuntamientos, fuera de la ecuación  

Stop Incendios del Noroeste subraya que las comunidades locales han quedado al margen de estas normativas. Ni vecinos ni ayuntamientos cuentan con un papel real en la gestión del territorio afectado. Tampoco se han incorporado indicadores obligatorios sobre especies, agua o paisaje, ni se hace mención al riesgo de desertificación y pérdida de cauces tras los incendios, apuntan.

Además, denuncian que no se han reforzado las figuras de protección comunitaria ni la vigilancia social de los montes, y que se apuesta por un modelo de biomasa industrial en detrimento de propuestas locales de pequeña escala y bajo impacto. “Un relato de modernización que oculta la mercantilización del fuego”.

Para el colectivo, las normas aprobadas construyen un discurso oficial de modernización y eficiencia, pero la realidad es muy diferente. “Se sustituye la restauración ecológica por la explotación forestal; se entrega la gestión del territorio a consultoras y empresas de biomasa; y la recuperación post-incendio se reduce a un negocio disfrazado de sostenibilidad”, afirman. 

 Exigen brigadas públicas y restauración real de los montes  

Stop Incendios del Noroeste concluye que, en lugar de reforzar brigadas públicas, proteger la biodiversidad, regenerar los suelos y dar voz a la ciudadanía, el nuevo marco legal mercantiliza el fuego y convierte cada hectárea quemada en kilovatios para las ciudades.

El colectivo pide revertir este rumbo y situar en el centro a la población rural y a los ecosistemas, apostando por la prevención real, la vigilancia comunitaria y la restauración ecológica como ejes de las políticas públicas contra los incendios forestales.

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking