MEDIO AMBIENTE-ECONOMÍA
La planta de Forestalia en Cubillos del Sil necesitará 350.000 toneladas de biomasa al año
Se ha ampliado sus horas de funcionamiento a 7.500

ctv-j51-biomasa-cubillos-del-sil
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La planta de producción eléctrica promovida por la empresa Forestalia en el municipio berciano de Cubillos del Sil necesitará consumir unas 350.000 toneladas de biomasa al año, tras la modificación normativa que permite ampliar sus horas anuales de funcionamiento hasta las 7.500. Según apuntado en Ponferrada el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, estas cifras significan que habrá hasta 50 camiones diarios descargando en la central, lo que tendrá un peso importante en la “forja de un nuevo sector económico que ofrece un nicho de empleo importante”.
Además, el consejero destacó que esta instalación industrial, que entrará en producción definitiva en pocos meses tras completar su fase de pruebas. “Se abre un mundo de oportunidades para los montes supone un ejemplo de lo que hay que hacer en la línea de las industrias ligada al Pacto Verde europeo”.
Tras la clausura del sector asociado a la extracción de carbón, este sector de la biomasa permite movilizar los recursos forestales de la comarca, explicó Suárez-Quiñones, que valoró que de esta manera se contribuye a contener las cifras de incendios forestales.
Por otro lado, el consejero también hizo hincapié en el “potencial logístico” de Ponferrada como punto de conexión entre los puertos gallegos y la meseta. Tras recordar que la Junta aportó 3,5 millones para el proyecto del Cylog, Suárez-Quiñones aseguró que Ponferrada será uno de los “puntos fundamentales” en la estrategia logística que elabora la Junta y que de manera paralela también está llevando a cabo el Gobierno autonómico gallego.
Una vez finalizada la elaboración de estos documentos, ambos Ejecutivos regionales pretenden acudir al Gobierno central para que éste tome en cuenta las necesidades de los territorios afectados a la hora de redactar el plan director del Corredor Atlántico. También, el consejero reclamó la colaboración de las instituciones europeas para modificar el trazado del corredor ferroviario entre la capital berciana y León, de manera que se adapte a las especificidades de la Red Transeuropea de Transportes.