El paro sube en El Bierzo (León) en julio con 149 nuevos desempleados tras cinco meses de descenso
Ponferrada concentra el aumento, mientras Bembibre y Fabero registran ligeras bajadas. La comarca berciana alcanza los 5.961 desempleados

Ponferrada - Publicado el
2 min lectura
El paro vuelve a crecer en El Bierzo tras cinco meses consecutivos de descenso. Durante el mes de julio de 2025, las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) registraron un incremento de 149 personas desempleadas, lo que eleva la cifra total de parados en la comarca berciana a 5.961.
Este repunte rompe la racha positiva que se venía manteniendo desde febrero, cuando comenzaron a reducirse de forma progresiva los datos de desempleo en toda la región. La subida se produce, además, en un mes tradicionalmente favorable para el empleo, al coincidir con el periodo estival y el aumento de actividad en sectores como la hostelería, el turismo o la agricultura.
Ponferrada, epicentro del aumento
La oficina de Ponferrada es la que más ha acusado este incremento, con 179 nuevos parados, lo que sitúa el total en 4.986 personas desempleadas. Esta cifra representa más del 80% del desempleo registrado en toda la comarca.
En cambio, en Bembibre el paro bajó en 17 personas, quedando con 559 desempleados, y en Fabero se redujo en 13, hasta los 376 inscritos. Estas dos oficinas han conseguido mantener una leve tendencia positiva, aunque insuficiente para compensar el aumento en la capital berciana.
Se rompe la dinámica estacional positiva
El incremento del paro en julio ha sorprendido, ya que se esperaba una mejora debido a las contrataciones estivales. Sin embargo, este año no se ha consolidado la recuperación en sectores clave como el servicio hostelero, el comercio o las actividades turísticas.
Algunos analistas apuntan a un posible enfriamiento de la demanda y a una moderación de las contrataciones temporales, lo que estaría detrás del retroceso.
Perspectiva comarcal y evolución interanual
Aunque el paro se mantiene por debajo de los niveles registrados hace un año, el ritmo de mejora ha perdido fuerza. Desde los servicios de empleo y agentes sociales se insiste en la necesidad de fortalecer el tejido productivo, promover la formación y recualificación de trabajadores, y atender especialmente a colectivos vulnerables como jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
En total, la comarca berciana afronta este mes de agosto con 5.961 personas desempleadas, y con la vista puesta en una recuperación más sólida y sostenida de cara al último trimestre del año.