Una mujer de 70 años sufre quemaduras durante una queimada en Magaz de Arriba (León)
El incidente, provocado por una llamarada descontrolada durante el ritual con aguardiente, tuvo lugar en la plaza de la iglesia durante una celebración popular. La víctima fue trasladada al Hospital del Bierzo

Ponferrada - Publicado el
3 min lectura
Una mujer de 70 años resultó herida con quemaduras de diversa consideración en la madrugada del domingo al lunes, como consecuencia de una llamarada inesperada durante la celebración de una queimada tradicional en la localidad de Magaz de Arriba, pedanía perteneciente al municipio de Arganza, en la comarca del Bierzo (León).
Los hechos ocurrieron en torno a la medianoche, cuando vecinos de la localidad se habían congregado en la plaza de la iglesia para participar en una queimada, una costumbre muy arraigada en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia y zonas limítrofes como El Bierzo.
Durante el ritual, en el que se prende fuego a una mezcla de aguardiente, azúcar y otros ingredientes mientras se recita un conjuro popular, se produjo una llamarada súbita que alcanzó a la mujer, provocándole quemaduras cuya gravedad no ha sido precisada oficialmente.
Según han informado fuentes del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León, fue una llamada de alerta la que puso en marcha el dispositivo de asistencia. La sala de operaciones recibió el aviso a medianoche, y de inmediato se dio traslado del incidente a la Guardia Civil y a los equipos sanitarios de Emergencias Sanitarias - Sacyl. Los servicios de emergencia se desplazaron con rapidez hasta el lugar del suceso, donde atendieron a la mujer en primera instancia.
Tras valorar su estado, los sanitarios decidieron su traslado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital del Bierzo, en Ponferrada, para una evaluación más completa y el tratamiento correspondiente. Hasta el momento, no han trascendido detalles sobre la evolución clínica de la paciente, que permanece ingresada en el centro hospitalario.
¿qué es la queimada?
La queimada, pese a su carácter festivo y simbólico, implica el uso de fuego en espacios abiertos y con presencia de público, lo que conlleva ciertos riesgos si no se extreman las medidas de precaución. El uso de bebidas de alta graduación y la cercanía del público al recipiente en llamas pueden derivar en incidentes como el ocurrido, especialmente si las condiciones del entorno —como el viento o la temperatura del alcohol— no son las adecuadas.
CONSTERNACIÓN ENTRE LOS VECINOS
Vecinos de la localidad han expresado su consternación por lo sucedido, subrayando que la celebración transcurría con normalidad hasta el momento del accidente. Las autoridades municipales, por su parte, no han emitido de momento ningún comunicado oficial, aunque se espera que en los próximos días se analicen las circunstancias exactas del incidente y se revisen las medidas de seguridad en este tipo de eventos comunitarios.
debate sobre este tipo de celebraciones y establecer más medidas de seguridad
Este suceso reabre el debate sobre la necesidad de establecer protocolos más rigurosos en torno a las celebraciones populares que implican fuego o sustancias inflamables, especialmente cuando se realizan en entornos públicos y con asistencia de personas mayores o menores de edad. Aunque se trata de tradiciones muy valoradas y profundamente arraigadas en la cultura local, los expertos insisten en que deben combinarse con una adecuada planificación y supervisión.