• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

OPINIÓN-SOCIEDAD

Columna de Silvia Rodríguez en COPE Bierzo- “Las sin sombrero”

Lee y escucha aquí a la colaboradora de COPE Bierzo, Silvia Rodríguez Álvarez

Audio

Silvia Rodríguez ÁlvarezPonferrada

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 09:51

“Las sin sombrero”

Maruja Mallo, Ángeles Santo, Margarita Manso, Margarita Gil Roësset, María Zambrano, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin y Carmen Conde eran las integrantes del famoso grupo de las 'Sin sombrero'. Escultoras, actrices, pintoras y escritoras que no gozaron del reconocimiento que merecían en su época, a pesar del gran valor de sus obras, siendo silenciadas por la sociedad del momento.

Maruja Mallo y Margarita Manso decidieron plantarle cara a esta situación de invisibilidad y salir del obligado anonimato al que estaban sometidas, con una “provocativa maniobra”, quitándose el sombrero, complemento imprescindible del atuendo femenino, al dictado de la moda, manifestándose frente a la madrileña Puerta del Sol, como símbolo de rebeldía; de ahí el sobrenombre con el que fueron conocidas desde entonces.

Protesta en la que estuvieron acompañadas por dos destacados miembros de la Generación del 27 como Federico García Lorca y Salvador Dalí, tratando de reivindicar así el papel fundamental de la mujer. Sin embargo, una vetusta y escandalizada sociedad madrileña consideró esta acción como un acto transgresor propio de rebeldes y homosexuales. Este famoso grupo de mujeres valientes que desafiaron las tradiciones y las normas e irrumpieron cual huracán en el mundo intelectual, al igual que lo hicieran sus predecesoras de la Generación del 14, lucharon con coraje, inteligencia y determinación por los derechos de la mujer en una época que las condenaba sin piedad al ostracismo.

Las 'Sin Sombrero' reclamaban autonomía, independencia y una formación intelectual igual a la de los hombres. No eran bienvenidas en las tertulias de los cafés madrileños, un mundo hasta entonces de dominio masculino, por lo que María de Maeztu, decidió fundar en el año 1926 el club 'Lyceum', un punto de reunión para estas féminas que tenía como objetivo la defensa de los intereses materiales y morales de la mujer en la España de los años 20 y 30, un lugar donde además de organizar debates y tertulias de temática variada, podían desarrollar libremente su talento. Desafortunadamente, el estallido de la guerra civil española, terminó de manera abrupta con este incipiente sueño de libertad.

Como es de justicia, la historia saldó una deuda de gratitud con estas mujeres, reconociendo finalmente su valía, pues pasaron a formar parte de la Generación de plata de la literatura y como no podía ser de otra manera, de aquella Generación de oro de mujeres intelectuales españolas.

ctv-rg0-maxresdefault


Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE Bierzo

Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana ‘Con otra perspectiva’. Todo ello en Cope.es/Bierzo.

Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, decidió estudiar esta carrera porque le apasiona la lengua y especialmente la literatura. Además, le encanta leer, escribir y escuchar buena música. Es feliz trabajando en equipo y entiende “que estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.

También es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una gran labor en nuestra comarca. Enamorada de su profesión, la enseñanza. Es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Se define como una persona vital, alegre, optimista y sobre todo con gran sentido del humor. Además, ha realizado el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del andaluz Miguel Velasco Nevado.

ctv-rkr-whatsapp-image-2019-10-07-at-104058-1



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar