El castaño se aferra a la ciencia en Biocastanea 2025 para sobrevivir a los incendios y la sequía

La feria internacional de la castañicultura abordará la recuperación de los sotos quemados ante una cosecha que no superará los 4,5 millones de kilos en El Bierzo (León)

Castañas de El Bierzo
00:00
Jacobo Casas


Jacobo CasasRedacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:46 min escucha

La XVI edición de Biocastanea 2025, la Feria Internacional de la Castañicultura, ha presentado su programa en un año marcado por las consecuencias de los incendios forestales y la sequía. La cita se celebrará del 13 al 16 de noviembre en las localidades Ponferrada, Carracedelo y Corullón, en la comarca del Bierzo, en la provincia de León, con el foco puesto en una cosecha que, según las previsiones, estará por debajo de los 4,5 millones de kilos.

Pablo Linares, director de la Mesa del Castaño del Bierzo, ha calificado la situación como la de “un año muy difícil, hemos perdido una superficie muy significativa”. A la superficie de castaños arrasada por el fuego se suma la falta de lluvias, que ha mermado una producción que inicialmente era buena, dejando unas “expectativas a la baja”. No obstante, Linares ha asegurado que esta difícil situación supone un incentivo para organizar eventos como este.

La ciencia como respuesta a la crisis

A pesar de que desastres como el fuego o la sequía son parámetros sobre los que poco se puede hacer, Linares ha afirmado que “podemos cambiar algunas cosas”. Una de las principales líneas de trabajo es la apuesta por la ciencia, con iniciativas como un proyecto de clonación de árboles centenarios que se presentará en la feria. “Hemos catalogado genéticamente los más longevos para reproducirlos, para que sean más resistentes, porque un castaño que lleva 400 años se ha adaptado a las inclemencias y los cambios”, ha explicado.

El director de la Mesa del Castaño del Bierzo, Pablo Linares, ha querido lanzar un mensaje de optimismo, recordando que el castaño “es el árbol más antiguo de la comarca”. En su opinión, “pasaremos este bache pero hay que repensar el mundo rural, hay que apostar decididamente por un mundo rural vivo, sino estamos avocados a una muy mala situación como sociedad”.

Hay que repensar el mundo rural, hay que apostar decididamente por un mundo rural vivo, sino estamos avocados a una muy mala situación como sociedad"

Pablo Linares

director de la Mesa del Castaño del Bierzo

Jornadas técnicas, plagas y recuperación

Las jornadas técnicas de Biocastanea comenzarán el 13 de noviembre en el Campus del Bierzo. Este año contarán con la participación de la región francesa de Ardeche como invitada, con la ponencia de Julien Massais Grange. Un bloque principal se dedicará a analizar las consecuencias de los incendios en los castañares y las vías para su recuperación, un ámbito en el que ya se trabaja en un protocolo junto a la Junta de Castilla y León.

Otros bloques temáticos abordarán plagas como la avispilla del castaño, con la experiencia de Francia, Portugal e Italia, y otras enfermedades como el chancro, la tinta o la Gnomonopsis. El programa técnico se completará con ponencias sobre árboles monumentales y la influencia de las condiciones ambientales en los sotos.

Feria, magosto y jornadas de campo

La feria comercial se trasladará al recinto ferial de Carracedelo desde la tarde del viernes 14 hasta el domingo 16, con la presencia de 42 expositores. Allí se celebrarán charlas sobre mercado y comercialización, talleres y conciertos. El alcalde, Raúl Valcarce, ha recordado la aportación de 20.000 euros del consistorio para la feria.

La tarde del sábado 15 acogerá el tradicional magosto solidario, este año a beneficio de Cruz Roja, en el que se servirá un bollo preñao con pan de harina de castañas. Ese mismo día tendrá lugar un hermanamiento entre el Instituto de Estudios Bercianos y el Instituto de Estudios Valdeorrés.

Finalmente, el sábado por la mañana se celebrará la jornada de campo en Corullón, con demostraciones de inoculación de tratamientos contra el chancro, poda en altura y uso de maquinaria. El alcalde del municipio, Luis Alberto Arias, ha hecho un llamamiento a la acción ciudadana: “Tenemos que echar una mano plantando castaños, somos 120.000 habitantes. Si cada uno planta un castaño, cambiaríamos este devenir de las cosas, del cambio climático”.

Si cada uno planta un castaño, cambiaríamos este devenir de las cosas, del cambio climático"

Luis Alberto Arias

alcalde de Corullón

BioCastanea 2025

César Sánchez Ical

El director de la Mesa del Castaño, Pablo Linares (C), junto a los alcaldes de Carracedelo y Corullón (León), Raúl Valcarce (D) y Luis Alberto Arias(I), durante la presentación de Biocastanea 2025

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking