El pueblo de Burgos de solo 200 habitantes en el que sus vecinos sacan las armas para trasladarnos al nacimiento del reino de Castilla
Este domingo 24 de agosto se celebra la edición número 30 de 'La Batalla de Atapuerca' una representación que cada verano atrae a cientos de visitantes y que es Fiesta de Interés Turístico Regional

Representación de 'La Batalla de Atapuerca'
Castilla y León - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un pequeño pueblo de Burgos de apenas 200 habitantes libra cada mes de agosto una batalla. Sus vecinos se enfundan mallas, túnicas y armaduras y toman la ladera de la Iglesia como escenario. Te estoy hablando de Atapuerca y su tradicional representación histórica de la Batalla de 1054. “La Batalla de Atapuerca”.

Representación de 'La Batalla de Atapuerca'
Este domingo 24 de agosto es la fecha marcada en la que se va a conmemorar la edición número 30 de una tradición que mantienen viva sus vecinos, y que decenas de visitantes no quieren perderse. A las 18.30 horas, tendrá lugar la representación de este año, que nos traslada hasta hace casi 1.000 años, y que marca la consolidación del reino de Castilla.
el nacimiento del reino de castilla
El 1 de septiembre de 1054, los reyes y hermanos Fernando I, rey de León y conde de Castilla; y García III, rey de Pamplona, libran una batalla por el control de los territorios de la Sierra, la zona de Oca y la Bureba. "Ellos se pelean porque años anteriores el rey Fernando le ha regalado al rey García esos territorios del norte burgalés entre los que se encuentra Atapuerca. Pasan los años, Fernando se arrepiente y quiere recuperar sus territorios para engrandecer el condado de Castilla. Se los pide a García, que no se lo quiere devolver", ha explicado Isabel Torrientes, presidenta de la Asociación de Amigos de Atapuerca. Al final, en la confusión de la lucha, García III fue asesinado por uno de sus caballeros, Sancho Fortún.

Representación de 'La Batalla de Atapuerca'
Muerto el Rey de Pamplona, Atapuerca volvía a formar parte del Condado de Castilla. El desenlace de esta batalla sienta los cimientos para el nacimiento del reino de Castilla.
Todo ello representado por sus vecinos, que ensayan durante todo el año para sorprender al público que se acerca hasta esta localidad burgalesa.
una jornada repleta de actividades
Pero la jornada del domingo en Atapuerca no solo va a ser especial por la representación, que tendrá lugar por la tarde. Desde primera hora va a haber varias actividades que complementan la jornada. A las 11.30 horas arrancan las exhibiciones de oficios antiguos, armas y espadas, esgrima histórica y vestimentas medievales. A las 13.00 horas llegan los entrenamientos de huestes ecuestres, con caballos y estandartes. Y ya después del espectáculo central, el desfile de tropas baja desde la colina hasta el pueblo, donde se llevará a cabo un concierto de folk en las Escuelas de Atapuerca.

Representación de 'La Batalla de Atapuerca'
Un esfuerzo inmenso de sus vecinos que ha sido reconocido a nivel nacional y europeo u que forma parte de redes como la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y la Confederación Europea de Fiestas Históricas.
Así es Atapuerca cada mes de agosto desde hace 30 años. Su gente se convierte en protagonista de la Representación Histórica de la Batalla de 1054, un espectáculo que logra mantenerse de generación en generación.



