Los 'cerebros de cobre' que conectan con el arte ganan el certamen 'enCuadre'
La obra ‘Cerebros de cobre’ del alicantino José López Giménez se alza con el primer premio del VIII Certamen de Fotografía de la Fundación Atlantic Copper

Ganadores del concurso EnCuadre
Huelva - Publicado el
1 min lectura
La obra ‘Cerebros de cobre’, una fotografía del alicantino José López Giménez, ha ganado el primer premio del VIII Certamen de Fotografía ‘enCuadre’, convocado por la Fundación Atlantic Copper. La imagen, que muestra el reciclaje de tubos de telefonía subterráneos, ha sido galardonada con 2.000 euros por su originalidad y simbolismo.
El podio al completo
El jurado también ha reconocido la obra ‘La copa y el lienzo’, del onubense Roberto Fernández Cabeza, con el segundo premio de 1.500 euros. El tercer galardón, dotado con 1.000 euros, ha sido para la guipuzcoana Gurutze Langarika Urbitarte por su fotografía ‘Bronce + H20 = Hondalea’.
El simbolismo de las obras
Según el jurado, la fotografía ganadora, ‘Cerebros de cobre’, evoca la conectividad como “la función primordial del cobre”, buscando un paralelismo con las conexiones cerebrales. Por su parte, ‘La copa y el lienzo’ retrata los colores del Río Tinto para “celebrar el legado del cobre en la provincia de Huelva”.
Finalmente, ‘Bronce + H20 = Hondalea’ es definida como “una oda a la ecología” al capturar un fragmento de la escultura de Cristina Iglesias en el Faro de Santa Clara de Donostia, donde el bronce y el agua evocan el ciclo de las mareas.
Un certamen consolidado
Helidoro Mariscal, presidente de la Fundación Atlantic Copper, ha destacado la creciente calidad de las obras presentadas. “Nos enorgullece ver que las imágenes ganadoras captan, con mayor precisión cada año, los valores esenciales que aporta el cobre en nuestro día a día, a la vez que la calidad estética de los trabajos presentados mejora en cada edición”, ha asegurado Mariscal.
Las imágenes ganadoras captan, con mayor precisión cada año, los valores esenciales que aporta el cobre en nuestro día a día"
El concurso bienal, cuyo nombre juega con el símbolo químico del cobre (Cu), se ha consolidado como un referente para profesionales y aficionados de todo el país, como demuestra el elevado número de fotografías que se presentan en cada edición.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



