Operan con éxito una malformación cardíaca en un bebé prematuro ingresado en el Hospital Universitario de Burgos

El recién nacido, que fue intervenido con 21 días de vida y 800 gramos de peso, evoluciona favorablemente tras la operación

Intervención a prematuro en Burgos

COPE

Intervención a prematuro en Burgos

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

En un nuevo hito de la sanidad pública española, un equipo de cirujanos cardiacos pediátricos del Hospital 12 de Octubre de Madrid ha corregido con éxito una malformación cardíaca en un bebé prematuro ingresado en el Hospital Universitario de Burgos. El recién nacido, que contaba con solo 21 días de vida y un peso de 800 gramos al momento de la intervención, evoluciona favorablemente tras la compleja operación.

Debido a la inmadurez e inestabilidad clínica del menor, resultaba inviable su traslado a Madrid, por lo que la intervención tuvo que realizarse en el propio centro hospitalario de Burgos, donde el pequeño permanecía ingresado. Hasta allí se desplazaron dos especialistas del Servicio de Cirugía Cardiaca del 12 de Octubre, con amplia experiencia en operaciones de alta complejidad en neonatos de muy bajo peso. 

Una operación pionera en la UCI Neonatal de Burgos  

El procedimiento quirúrgico no se desarrolló en un quirófano convencional, sino que tuvo lugar en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital burgalés. En la intervención participaron también los equipos de Anestesia, Neonatología y Enfermería del centro, que prestaron una colaboración clave para llevar a cabo la operación con las máximas garantías de seguridad.

Intervención a prematuro en Burgos

COPE

Intervención a prematuro en Burgos

El bebé presentaba un ductus arterioso persistente, una afección que se da cuando una conexión entre los vasos sanguíneos principales del corazón —normalmente cerrada al nacer— permanece abierta, provocando una mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada. Esto reduce la cantidad de oxígeno disponible para el organismo y puede desembocar en insuficiencia cardiaca, especialmente crítica en neonatos prematuros.

Para tratar esta patología, los especialistas optaron por la técnica de la ligadura quirúrgica del ductus, especialmente indicada para bebés de menos de 1.500 gramos que no pueden ser tratados mediante cateterismo. En este caso, la intervención fue vital para estabilizar clínicamente al pequeño, mejorando notablemente su función respiratoria y reduciendo el riesgo de complicaciones mayores. 

El 12 de Octubre: referente nacional en cirugía cardíaca neonatal  

El Hospital Universitario 12 de Octubre es un centro de referencia nacional en el tratamiento de patologías cardíacas congénitas complejas en recién nacidos. Su equipo de Cirugía Cardiaca Pediátrica está considerado uno de los más punteros del país, gracias a su elevada especialización, el uso de tecnología de vanguardia y la aplicación de técnicas quirúrgicas de última generación.

No es la primera vez que estos profesionales se trasladan al Hospital de Burgos para llevar a cabo una intervención de este tipo. Ya en 2021, el mismo equipo operó con éxito a otro bebé de solo 600 gramos y 25 semanas de gestación, que presentaba una afección similar. Estos desplazamientos ponen de manifiesto la coordinación entre centros hospitalarios de distintas comunidades y la capacidad del sistema público de salud para responder ante situaciones clínicas extremas.

Cirujanos del Hospital 12 de Octubre operan con éxito a un bebé de 800 gramos en Burgos
00:00
COPE

Operan con éxito una malformación cardíaca en un bebé prematuro ingresado en el Hospital Universitario de Burgos

El éxito de esta intervención refuerza el compromiso de la sanidad pública con los pacientes más vulnerables y demuestra que, incluso en casos extremadamente delicados, es posible ofrecer atención médica de alta calidad sin necesidad de trasladar al paciente, algo fundamental en neonatos de tan bajo peso y edad gestacional. 

Una esperanza para las familias y un ejemplo de colaboración médica  

La familia del bebé ha expresado su profundo agradecimiento al personal médico de ambos hospitales, que ha demostrado una enorme profesionalidad, entrega y coordinación. La evolución favorable del pequeño es, por ahora, una esperanza firme de que podrá seguir desarrollándose con normalidad, dentro de los cuidados intensivos que aún requiere.

Esta operación no solo representa un éxito médico, sino también un ejemplo de cómo la sanidad pública española puede responder con eficacia, rapidez y humanidad ante los casos más complejos, incluso fuera de los grandes núcleos urbanos.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 31 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking