El motivo por el que Felipe VI podría elegir Burgos para ver el eclipse solar de 2026: se remonta a 1905 y está relacionado con su bisabuelo Alfonso XIII

Este fenómeno astronómico único tendrá lugar el 12 de agosto de 2026 y la provincia burgalesa será uno de los lugares de la península desde donde podrá contemplarse

El motivo histórico por el que el rey Felipe VI podría elegir Burgos para contemplar el eclipse solar de 2026

Archivo Municipal de Burgos

Preparativos para el último eclipse solar total en agosto de 1905

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

3 min lectura

Burgos se convertirá en uno de los mejores miradores del planeta para presenciar un espectáculo astronómico que no se repetirá en muchas décadas: el gran eclipse solar total del 12 de agosto de 2026. Un fenómeno que, en torno a las 20.30 horas, transformará el día en noche durante unos minutos, con la Luna ocultando por completo al Sol.

Preparativos a gran escala

Conscientes de que el fenómeno atraerá a miles de visitantes, y de que ya hay casas rurales con reservas cerradas con más de un año de antelación, las instituciones provinciales han comenzado la cuenta atrás para un plan de promoción que irá más allá de la fecha del eclipse. Bajo la marca 'Burgos te eclipsa', la Diputación desarrollará un calendario de actividades de astroturismo que se extenderá hasta 2027, coincidiendo con otros dos eventos astronómicos destacados: el eclipse total del 2 de agosto de 2027 y el eclipse anular del 26 de enero de 2028.

El plan integra a organismos como SODEBUR, el Instituto para el Deporte y la Juventud, Burgos Alimenta y el área de Cultura, y contempla desde observaciones nocturnas y charlas divulgativas, hasta actividades en solsticios y equinoccios, exposiciones, promoción en ferias de turismo y presencia en eventos deportivos. Todo el programa podrá seguirse en la web específica eclipseburgos.com, que se irá actualizando con la agenda y las novedades.

Seis miradores privilegiados

Para el gran día, se habilitarán seis zonas de observación con certificación Starlight por la calidad de su cielo: Merindades (Arija), Bureba (Poza de la Sal), Demanda-Pinares (Hacinas), Ribera del Duero (Clunia), Arlanza (Villagómez) y Amaya-Camino (Lodoso). Según Sierra, "queremos tenerlo todo preparado para sacar partido a este acontecimiento, que se va a poder disfrutar en algunas zonas de la mitad norte del país, y Burgos se quiere posicionar como el destino idóneo para vivirlo en directo".

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional

Diputación de Burgos

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional

La expectación es tal que ya se habla de un importante impacto turístico internacional. Astrónomos, fotógrafos y aficionados de todo el mundo marcarán en rojo la fecha, conscientes de que fenómenos así no son frecuentes. La astrónoma Beatriz Varona lo resume con entusiasmo: "Va a ser una experiencia irrepetible, con el día convirtiéndose en noche en cuestión de minutos y un cielo que mostrará su cara más espectacular".

el motivo por el que felipe vi podría vivirlo en burgos

Más allá de la espectacularidad científica y turística, el eclipse tiene para la provincia de Burgos un componente histórico que podría atraer a un invitado muy especial: el rey Felipe VI. La razón se remonta a hace más de un siglo, cuando el 30 de agosto de 1905 el rey Alfonso XIII, bisabuelo del actual monarca, viajó hasta la ciudad de Burgos para presenciar el último eclipse solar que cruzó la península. Ahora, la Diputación Provincial quiere repetir la escena y ha extendido una invitación oficial al jefe del Estado.

Visita del rey Felipe VI a Burgos durante la inauguración de 'Las Edades del Hombre'

COPE

Visita del rey Felipe VI a Burgos durante la inauguración de 'Las Edades del Hombre'

La portavoz de la Diputación, Inmaculada Sierra, lo ha confirmado: "La última vez que un eclipse solar cruzó la península fue el 30 de agosto de 1905, y el rey Alfonso XIII estuvo en Burgos contemplándolo. Ahora hemos hecho la misma propuesta a su bisnieto, Felipe VI".

La Casa Real ha recibido la misiva y ha contestado que valorarán incluirlo en su agenda, dejando así todavía la sorpresa, sobre si el monarca visitará la provincia de Burgos.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking