Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional
El programa de actividades contempla observaciones astronómicas nocturnas, charlas divulgativas, eventos en solsticios y equinoccios, exposiciones, presencia en ferias de turismo y en competiciones deportivas

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional
Castilla y León - Publicado el
2 min lectura
La Diputación de Burgos ha iniciado este martes la cuenta atrás para el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, un fenómeno que será visible en toda la provincia y que se convertirá, según la institución provincial, en una oportunidad para posicionar la provincia como destino de referencia en turismo astronómico. El evento estará acompañado de un plan de trabajo hasta 2027 que integra a varias áreas y organismos provinciales con el objetivo de aprovechar el potencial de este recurso natural.
La portavoz de la Diputación, Inmaculada Sierra, presentó las primeras acciones, que incluyen la habilitación de seis zonas de observación: Merindades (Arija), Bureba (Poza de la Sal), Demanda-Pinares (Hacinas), Ribera del Duero (Clunia), Arlanza (Villagómez) y Amaya-Camino (Lodoso), y la creación de una marca específica con el lema ‘Burgos te eclipsa’.

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional
Sierra subrayó también que “Burgos se convertirá en el mejor lugar del mundo para contemplar un fenómeno natural único” y recordó que no será la primera vez que la provincia viva un eclipse total. “En 1905 ya se produjo un fenómeno similar y fue tal la expectación que incluso el rey Alfonso XIII quiso acercarse para verlo de primera mano”, explicó, evocando la visita real y los actos que se celebraron entonces en la ciudad.
un amplio programa de actividades durante el próximo año
El programa de actividades, que se desarrollará en los 12 meses previos al eclipse, contempla observaciones astronómicas nocturnas, charlas divulgativas, eventos en solsticios y equinoccios, exposiciones, presencia en ferias de turismo y en competiciones deportivas, así como otras iniciativas culturales y gastronómicas. Toda la información se centralizará en la web eclipseburgos.com, que se actualizará con las novedades y la programación.

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional
Por su parte, el responsable de Sodebur, Carlos Gallo, destacó que el proyecto no solo busca atraer visitantes, sino también “dar oportunidades para que haya nuevos asentamientos poblacionales en nuestro territorio” y reforzar el papel del patrimonio natural como motor turístico. Recordó que ya hay municipios como Lodoso o Juarros que cuentan con certificación Starlight y puso en valor el interés que despierta este tipo de actividades.
dar continuidad al proyecto
El eclipse de 2026 será seguido por otros dos eventos astronómicos relevantes: un eclipse total el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular el 26 de enero de 2028, que reforzarán el posicionamiento de Burgos como destino de referencia para el turismo astronómico.
El proyecto integra el trabajo de distintas áreas y organismos de la Diputación, como Sodebur, el Instituto para el Deporte y la Juventud, Burgos Alimenta y el área de Cultura, y se enmarca en el Plan Estratégico de la Provincia de Burgos 2025 (PEBUR 2025), en su línea de construcción de productos turísticos innovadores.