La Guardia Civil celebra en Burgos sus 181 años de historia con un homenaje a sus agentes y caídos
Un acto solemne en el acuartelamiento de la Avenida Cantabria reúne a autoridades civiles, judiciales y militares para conmemorar la fundación del Instituto Armado

La Guardia Civil celebra en Burgos sus 181 años de historia con un homenaje a sus agentes y caídos
Burgos - Publicado el
3 min lectura
La Guardia Civil ha conmemorado este martes el 181º aniversario de su fundación con un acto institucional celebrado en la Comandancia de Burgos, ubicada en la Avenida Cantabria. El evento ha estado presidido por el comandante jefe accidental, Antonio Corchón Melendo, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente Fernández, y ha contado con la presencia de numerosas autoridades civiles, judiciales y militares.
Entre ellas, ha destacado la participación de la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, el Fiscal Superior de Justicia de Castilla y León, Santiago Mena, y el Coronel Subdelegado de Defensa, Francisco de Asís Ramírez Ramírez.
Un acto cargado de simbolismo
El acto ha comenzado con el pase de revista a la formación por parte del comandante Corchón, seguido del saludo institucional a las autoridades. Posteriormente se ha dado lectura a un extracto de los decretos fundacionales de la Guardia Civil: el primero, fechado el 28 de marzo de 1844, y el segundo, del 13 de mayo de ese mismo año, considerado como la fecha oficial de creación del Cuerpo.

La Guardia Civil ha conmemorado este martes el 181º aniversario de su fundación
Durante la ceremonia se ha reconocido la labor y trayectoria de seis miembros del Instituto Armado, un suboficial y cinco guardias civiles, que han sido condecorados con la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.
Homenaje a los caídos y desfile final
El momento más emotivo de la jornada ha llegado con el homenaje a los caídos, un recuerdo solemne a todos los agentes que han dado su vida en el cumplimiento del deber. Tras este acto, se ha interpretado el Himno de la Guardia Civil.
Como cierre del evento, las unidades participantes han desfilado ante las autoridades y el público asistente. Entre ellas, la Escuadra de Gastadores, la Unidad de Música de la División San Marcial, la Sección de Honores, la Unidad Canina, la Escuadra de Motoristas del Subsector de Tráfico y el SEPRONA, que ha despertado una gran ovación por parte de los presentes.
181 años de servicio al ciudadano
La Guardia Civil fue fundada en 1844 como un cuerpo de infantería y caballería con el objetivo de garantizar la seguridad pública en el medio rural. Su organización fue confiada al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, quien sentó las bases del Cuerpo en un informe que dio lugar a la derogación del decreto inicial y a la promulgación del definitivo el 13 de mayo de 1844.

La Guardia Civil ha conmemorado este martes el 181º aniversario de su fundación
Desde su fundación, la Guardia Civil ha evolucionado en estructura y funciones. En sus orígenes contaba con 14 tercios, 39 compañías de infantería, 9 escuadrones de caballería, y una plantilla inicial de 5.769 efectivos.
Uno de los hitos más recordados fue la presentación oficial del Cuerpo, el 1 de septiembre de 1844, ante las autoridades, con un desfile militar que ya entonces lucía el icónico tricornio, símbolo indiscutible de la Guardia Civil.
La Benemérita, símbolo de vocación de servicio
En reconocimiento a su labor, el 4 de octubre de 1929 se concedió oficialmente a la Guardia Civil el título de "Benemérita", un distintivo que ha perdurado durante generaciones.
La Cartilla del Guardia Civil, aprobada en 1845, recoge los principios éticos y de comportamiento del Cuerpo, y sigue vigente como código moral. La vocación de servicio, la lealtad, el sacrificio y el respeto al ciudadano han sido los pilares sobre los que se ha forjado su reputación.
A lo largo de sus más de 180 años de historia, la Guardia Civil ha sabido adaptarse a los tiempos mediante la creación de nuevas especialidades y unidades, desde el tráfico hasta la protección del medio ambiente, pasando por investigación criminal, rescate en montaña y colaboración internacional.
La Guardia Civil en Burgos
La Comandancia de la Guardia Civil de Burgos sigue siendo hoy un referente de seguridad y cercanía en la provincia, con actuaciones clave tanto en el entorno urbano como rural. Su labor en la prevención del delito, la seguridad vial, la protección del patrimonio y la asistencia en emergencias mantiene intacto el espíritu con el que fue creada hace más de siglo y medio.