La Denominación de Origen Ribera del Duero desvela su impacto real en la economía: más de 1.330 millones de euros y 21.000 empleos
Un informe de PwC revela por primera vez la magnitud de la Denominación de Origen como motor económico, fiscal y social para Castilla y León y el conjunto de España

Castilla y León - Publicado el
3 min lectura4:31 min escucha
La Denominación de Origen Ribera del Duero ha presentado el primer informe sobre su contribución socioeconómica y fiscal en España, elaborado por la consultora PwC. El estudio confirma el papel de la D.O. como uno de los grandes motores del sector vitivinícola español, con una generación de más de 1.330 millones de euros de PIB y cerca de 21.000 empleos en el conjunto del país.
Un motor de 1.330 millones para España
El informe detalla que la producción y elaboración de vinos Ribera del Duero genera por sí sola 1.254 millones de euros de PIB anual en España. De este total, el 72%, equivalente a 897 millones de euros, permanece en Castilla y León, lo que subraya su impacto directo en la economía regional. Según ha explicado Jordi Estévez, socio responsable de Economics en PwC, este impacto se extiende a toda la cadena de valor: "se tira de un sector agrícola que depende de esa actividad en las bodegas, por supuesto, de servicios de seguridad, se tira de maquinaria agrícola, se tira, fertilización, es decir, hay toda una cadena de valor hacia atrás".

La Denominación de Origen Ribera del Duero desvela su impacto real en la economía: más de 1.330 millones de euros y 21.000 empleos
La actividad vinculada a la producción vinícola sostiene 19.552 empleos en España, de los cuales 13.595 se encuentran en Castilla y León (el 70% del total). El estudio de PwC resalta que por cada trabajador directo en el sector, se crean 3,9 empleos adicionales en la economía. En total, la D.O. cuenta con más de 5.000 viticultores, cifra que representa más del 5% de todos los viticultores de Denominaciones de Origen Protegidas en España.

La Denominación de Origen Ribera del Duero desvela su impacto real en la economía: más de 1.330 millones de euros y 21.000 empleos
El peso de la denominación es tal que los empleos que genera suponen el 22% de todos los ocupados en agricultura, ganadería y pesca de la comunidad y el 9% del empleo industrial regional. Además, la D.O. ha registrado un incremento del 80% en productividad por viticultor entre las campañas 2018/19 y 2022/23.
Enoturismo, la apuesta de futuro
El enoturismo se consolida como un pilar estratégico para el futuro de la denominación. Durante 2024, la Ruta del Vino Ribera del Duero recibió a 381.083 visitantes, cuyo gasto medio diario se situó en 179 euros. Esta actividad turística generó 79 millones de euros de PIB y sostuvo 1.364 empleos, principalmente en hostelería y comercio.

La Denominación de Origen Ribera del Duero desvela su impacto real en la economía: más de 1.330 millones de euros y 21.000 empleos
La proyección exterior es otra de las claves del éxito de Ribera del Duero. En 2024 se exportaron 12,4 millones de litros por un valor de 173 millones de euros. El precio medio de exportación, de 13,9 €/litro, es 3,9 veces superior al de la media de los vinos con D.O. españoles, lo que refleja su posicionamiento premium en mercados como Suiza, México, Estados Unidos y Reino Unido.
Durante la presentación del informe, el presidente del consejo regulador, Enrique Pascual, ha destacado la importancia de la D.O. más allá de las cifras económicas. Para Pascual, "el vino es mucho más que vino. Aporta al territorio, es decir, nuestros pueblos viven, resucitan o no se mueren tanto como pueden morirse otros municipios que están fuera de una demarcación tan importante como Ribera del Duero".
Nuestros pueblos no se mueren tanto como otros municipios que están fuera de la demarcación"
Presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero
Más que vino: el impacto en el territorio
Este efecto multiplicador es clave para la supervivencia de muchos negocios locales. Tal como ha señalado Estévez, el impacto inducido es fundamental: "Cuando vemos los pueblos impactados por esta huella económica, hay muchos negocios que no tienen nada que ver con el sector del vino, pero que sin el sector del vino, la farmacia del pueblo no subsistiría, el colegio del pueblo no subsistiría o la librería del pueblo tampoco podría vivir". El estudio concluye que por cada euro de riqueza generado en las bodegas, "se generan 4 euros en el total de la economía".

La Denominación de Origen Ribera del Duero desvela su impacto real en la economía: más de 1.330 millones de euros y 21.000 empleos
Finalmente, la contribución fiscal total de la D.O. asciende a 459 millones de euros anuales en impuestos y cotizaciones sociales, de los cuales 431 millones provienen de la actividad vinícola. Esta cifra, según PwC, sería capaz de financiar más de 3 de cada 100 euros del gasto público autonómico de Castilla y León en 2024.




