Buscan relevo generacional para salvar los negocios de los pueblos de Burgos: talleres, ayudas y nuevas oportunidades

Cientos de negocios consolidados buscan nuevo propietario, y las instituciones y asociaciones para el desarrollo quieren facilitar ese relevo con talleres informativos, asesoramiento y nuevas líneas de ayuda

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

4 min lectura

El medio rural burgalés no quiere que se bajen más persianas. Cuando un comercio cierra se pierde la vida en nuestros pueblos. Desde una cafetería de toda la vida, que ya forma parte de tu rutina diaria... hasta una farmacia, que te deja sin un servicio básico. Para evitarlo, SODEBUR, FAE Burgos y las Asociaciones de De sarrollo Rural se han juntado para dar una segunda vida a estos negocios. A través de los 'Talleres de transferencia de negocios rurales' buscan fomentar el relevo generacional. Pero no de padres a hijos, como te puedes pensar. Personas que no se conocen de nada transfieren su negocio a otros que buscan emprender en el medio rural.  

Buscan relevo generacional para salvar los negocios de los pueblos de Burgos: talleres, ayudas y nuevas oportunidades

Diputación de Burgos

Buscan relevo generacional para salvar los negocios de los pueblos de Burgos: talleres, ayudas y nuevas oportunidades

Gracias a la línea pionera de transferencia de negocios puesta en marcha por SODEBUR, en los últimos años se ha logrado que 52 negocios continúen activos tras un cambio de titularidad, con una inversión total de 2,56 millones de euros, de los cuales 600.000 han sido aportados directamente por la Diputación Provincial de Burgos. 

“Son 52 negocios que han tenido una segunda vida, un relevo generacional importantísimo para que el medio rural siga manteniéndose con vida”, explica Carlos Gallo, representante de la Diputación, durante la presentación de las jornadas.

cerca de 100 negocios podrían dar relevo en los próximos años

Además, en el último año se ha elaborado un inventario de cerca de un centenar de negocios que podrían estar en proceso de relevo en los próximos años. “Treinta y cinco de ellos ya nos han dado su autorización para empezar a trabajar en su promoción, para que los jóvenes de la provincia o de fuera quieran venir a vivir al medio rural y puedan emprender”, ha añadido Gallo.

Buscan relevo generacional para salvar los negocios de los pueblos de Burgos: talleres, ayudas y nuevas oportunidades

SODEBUR

Buscan relevo generacional para salvar los negocios de los pueblos de Burgos: talleres, ayudas y nuevas oportunidades

Para facilitar ese proceso de continuidad, se celebrarán seis talleres territoriales a lo largo del mes de octubre y noviembre en diferentes zonas de la provincia, donde se presentarán los negocios disponibles, las ayudas a emprendedores —incluidas las nuevas de la Junta de Castilla y León— y la herramienta web que está desarrollando FAE para conectar a quienes buscan ceder o adquirir un negocio.

las fechas y lugares de los encuentros

Merindades: 23 de octubre en Villarcayo (CEDER Merindades)

Arlanza: 28 de octubre en el Ayuntamiento de Villangómez

Ribera: semana del 10 de noviembre en Peñaranda (ADRI Ribera)

Demanda: 6 de noviembre en la Casa de la Madera (Comunero de Revenga)

Bureba: 20 de noviembre en la Biblioteca Pública de Briviesca

Amaya-Camino: 26 de noviembre en el Centro Cultural Santa Ana, Melgar de Fernamental

Las inscripciones ya están abiertas en 👉 sodebur.es/talleres-de-transferencia-de-negocios-rurales

Durante la presentación, Nuria Ortiz, presidenta de CEDER Merindades, ha destacado la importancia de dar continuidad al trabajo de toda una vida. “Ayer mismo me decía un empresario de Villarcayo: ‘Voy a ir al taller porque quiero encontrar la manera de dar continuidad a mi negocio’. Cuando una familia ha puesto tanta energía en su negocio y ha sido parte de su vida y de la vida del pueblo, lo mejor que puede pasar es que alguien lo continúe”.

Ortiz subraya también que este proyecto es fundamental para mantener vivo el territorio: “El medio rural es de todos, no solo de quienes lo habitamos, sino también de quienes lo visitan y lo quieren. Esta asociación es perfecta para dejar de ver cómo se cierran puertas y empezar a ver cómo se abren”.

En esa misma línea, Emiliana Molero, secretaria general de FAE Burgos, ha recordado que la colaboración entre instituciones no es nueva, sino fruto de una trayectoria conjunta iniciada hace más de una década. “Desde 2011 trabajamos con la Oficina de Transferencia de Negocios, porque somos conscientes de que un negocio que desaparece en un pueblo es un servicio que se pierde. Y eso, en el medio rural, no nos lo podemos permitir”.

Además, Molero ha anunciado el lanzamiento de la nueva web Negocios Burgos, una plataforma que sirve de escaparate para negocios en traspaso y que ya está obteniendo resultados. “Hemos visto un repunte de emprendedores interesados en informarse y asesorarse. Los negocios que se incluyen en la web son viables, sostenibles y con futuro. No podemos permitir que se cierren”.

Las jornadas, que cuentan con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la cofinanciación del Ministerio para la Transición Ecológica, incluirán también testimonios de empresarios que ya han traspasado su negocio con éxito, demostrando que el relevo generacional no solo mantiene servicios, sino que genera empleo, fija población y da vida a los pueblos.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking