Burgos se "Re-Crea" para revolucionar la convivencia en los patios escolares: lectura, naturaleza y talleres en los colegios de la ciudad
Este curso, tres colegios burgaleses estrenarán espacios verdes, rincones de lectura y talleres participativos que buscan cambiar la forma de convivir fuera del aula

Castilla y León - Publicado el
3 min lectura
El recreo va a dejar de ser solo ese rato de desconexión entre clases. Burgos quiere darle una vuelta completa a los patios de sus colegios y convertirlos en auténticos espacios de convivencia, cultura y aprendizaje compartido. Así nace “Re-Creo mi ciudad”, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Burgos, la Fundación Círculo y la Universidad de Burgos (UBU), que arranca este curso en tres centros de la capital: Santa María la Nueva y San José Artesano, Madres Concepcionistas y Maristas–Liceo Castilla.

Burgos se "Re-Crea" para revolucionar la convivencia en los patios escolares: lectura, naturaleza y talleres en los colegios de la ciudad
En total, unos 3.500 alumnos participarán en esta primera fase de un proyecto que quiere que los patios sean mucho más que cemento y porterías. “Se trata de convertir los patios escolares en centros de intercambio cultural y de aprendizaje comunitario. En Europa ya hay muchos proyectos de este tipo, pero en nuestro caso, en Burgos queremos superar su papel tradicional y tener una mirada diferente, en la que esos espacios educativos, esos patios, no sólo sean esos espacios educativos, sino que se conviertan en algo más”, explica Laura Sebastián, directora general de la Fundación Círculo.
De recreo a espacio compartido
Durante todo el curso se habilitarán zonas de lectura, convivencia y actividades culturales, deportivas y medioambientales que implicarán a alumnos, familias y docentes. Una de las líneas principales será la renaturalización de los patios, que se complementará con talleres y dinámicas relacionadas con la vida de la ciudad en cada época del año.

Burgos se "Re-Crea" para revolucionar la convivencia en los patios escolares: lectura, naturaleza y talleres en los colegios de la ciudad
Además, las actividades estarán ligadas a los distintos momentos que viva la ciudad a lo largo del año: "Hace nada ha sido el fin de semana cidiano, pues igual una pequeña actividad del fin de semana cidiano se puede desarrollar en los patios escolares", ha indicado la profesora de la Facultad de Educación de la UBU y coordinadora académica del proyecto, Sonia Rodríguez.
Un paso más hacia Burgos 2031
Aunque “Re-Creo mi ciudad” comienza con tres colegios, la idea es que acabe llegando a todos los centros escolares de Burgos, dentro del camino hacia la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura en 2031. Así lo confirmó la alcaldesa, Cristina Ayala, que aseguró que el Ayuntamiento “va a apostar fuerte” por esta iniciativa.
El proyecto forma parte de la estrategia Burgos 2031, dentro del eje “Ciudad Extendida”, y busca reforzar el sentido de pertenencia, la participación ciudadana y la conexión entre generaciones. Inspirado en modelos europeos
La Universidad de Burgos coordina el proyecto con un equipo multidisciplinar que analizará el impacto educativo, emocional y social de estos nuevos entornos. Además, el programa se conecta con experiencias internacionales en Italia y Finlandia, donde se están rediseñando los patios para fomentar la creatividad, la sostenibilidad y el bienestar.
La primera actividad conjunta llegará el 24 de octubre, con el programa europeo “Vital Schools: Designing Movement-Friendly and Sustainable Playgrounds”, que reunirá a universidades de distintos países para compartir experiencias sobre espacios escolares sostenibles y saludables. Crear, convivir y crecer
El nombre del proyecto no es casual. “Re-Creo mi ciudad” juega con la palabra "recreo", separándola para subrayar la idea de "crear": crear comunidad, crear vínculos y crear una ciudad más abierta y participativa.
De momento, los tres primeros colegios serán el punto de partida, pero la intención está clara: que el recreo deje de ser un paréntesis y se convierta en una parte esencial del aprendizaje y la vida escolar en Burgos. La idea es extenderlo a todos los colegios de la capital burgalesa.