El obispo de Ávila inicia su segunda visita pastoral a la provincia de Ávila

Mons. Jesús Rico García arranca un recorrido de cinco meses por el arciprestazgo de Barco-Piedrahíta para conocer la realidad de sus parroquias y feligreses

Visita pastoral Obispo de Ávila

foto: Diócesis de Ávila

Visita pastoral Obispo de Ávila

Redacción COPE Ávila

Ávila - Publicado el

2 min lectura

El obispo de Ávila, Monseñor Jesús Rico García, ha comenzado este domingo 9 de noviembre su segunda Visita Pastoral a la diócesis, que en esta ocasión le llevará a recorrer el arciprestazgo de Barco-Piedrahíta. El recorrido, que se extenderá desde noviembre hasta marzo, tiene como objetivo principal favorecer el encuentro del pastor diocesano con las personas que conforman la vida de las parroquias de la zona.

Un encuentro para fortalecer la comunión

La visita es una de las herramientas más importantes para que un obispo conozca de primera mano la realidad de su diócesis. Según el arcipreste de la zona y párroco de Piedrahíta, D. Yhan Lucas Montes Gallego, la intención es clara: “El obispo quiere conocer a sus sacerdotes y a sus feligreses, y que también ellos conozcan a su pastor”. Además, ha recordado el sentido profundo de esta iniciativa aludiendo al Evangelio: “El pastor conoce a sus ovejas, y ellas le conocen”.

Esta visita permitirá poner rostro y cercanía a ese nombre que escuchan cada domingo en la Eucaristía”

Yhan Lucas Montes Gallego

Arcipreste de la zona y párroco de Piedrahíta

La noticia ha sido acogida con gran ilusión en la zona, ya que hacía años que no se realizaba una visita pastoral completa. Aunque Mons. Rico ha acudido en otras ocasiones para actos puntuales, esta vez el encuentro será más profundo. La expectación es alta, ya que, como recuerda Montes, “en todas las misas se reza por el Papa y por el obispo, pero muchos aún no le conocen personalmente. Esta visita permitirá poner rostro y cercanía a ese nombre que escuchan cada domingo en la Eucaristía”.

Una agenda centrada en la escucha

Durante los próximos meses, el obispo mantendrá encuentros con sacerdotes, grupos parroquiales, catequistas, voluntarios y también con los niños y jóvenes. Para facilitar la participación de todos, se han organizado encuentros arciprestales en puntos estratégicos, permitiendo que los fieles de las localidades más pequeñas puedan desplazarse y asistir.

El objetivo es conocer de primera mano los desafíos del entorno rural y las iniciativas que mantienen viva la fe. “Queremos que el obispo conozca la realidad de cada zona, y que los fieles puedan compartir con él cómo viven su fe, sus dificultades y sus esperanzas”, ha señalado el arcipreste.

Comienzo oficial en el corazón de Gredos

El inicio oficial de la visita pastoral ha sido en las localidades de Los Llanos de Tormes y Navarredonda de Gredos. Se trata de dos pueblos de alta montaña donde, según la diócesis, “la belleza del paisaje se une al testimonio sencillo y fiel de sus comunidades cristianas”.

Con esta segunda visita pastoral desde su llegada a Ávila, Mons. Rico reafirma su compromiso por una Iglesia cercana y esperanzada, que acompaña a las comunidades, especialmente a las más pequeñas o envejecidas, y que busca descubrir en cada rincón de la provincia “el valor de la fraternidad y la presencia viva del Evangelio”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking