La nueva directiva europea permitiría la conducción acompañada a los 17

La nueva normativa permitirá la conducción acompañada a menores, mientras la DGT hará obligatorio el seguro para patinetes y la baliza V16 geolocalizada

Carlos Comendador, director de AVANCE Formación de Conductores
00:00
José Manuel Cabrales

Carlos Comendador, director de AVANCE Formación de Conductores

José Manuel Cabrales

Cádiz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura17:03 min escucha

Una reciente directiva europea abre la puerta a importantes modificaciones en los permisos de conducir en España. El cambio más destacado es la posibilidad de que los menores de edad, concretamente con 17 años, puedan conducir turismos. Los estados miembros, incluida España, disponen de un plazo de tres años para incorporar esta y otras novedades a su legislación de tráfico.

La conducción acompañada, a los 17

Esta nueva modalidad, conocida como conducción acompañada, permitirá a los jóvenes de 17 años ponerse al volante siempre que hayan completado su formación y superado las pruebas teórica y práctica, de la misma manera que se hace actualmente. Sin embargo, durante el primer año, hasta cumplir los 18, deberán ir tutelados por una persona que cumpla estrictos requisitos.

Según explica Carlos Comendador, director de AVANCE Formación de Conductores, el tutor deberá ser siempre la misma persona, tener más de 24 años, contar con un mínimo de cinco años de antigüedad en el permiso de conducir y no haber sido sancionado en los últimos cinco años. Comendador aclara que “no es que con 17 años vayan a poder conducir libremente”, sino que se trata de una experiencia de conducción supervisada.

La medida también contempla ampliar la condición de conductor novel a dos años. Este periodo incluirá el año de conducción acompañada y un año adicional tras cumplir los 18. Para el experto, adelantar la edad de conducción es una medida positiva. “Que tengan un año más de experiencia y que esa experiencia esté tutelada por un buen tutor es totalmente positivo”, afirma, recordando que los menores ya participan en el tráfico con ciclomotores o patinetes.

Que tengan un año más de experiencia y que esa experiencia esté tutelada por un buen tutor es totalmente positivo"

Carlos Comendador 

Nuevas obligaciones para patinetes y emergencias

Otra de las grandes novedades afectará a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos popularmente como patinetes. A partir de enero de 2026, será obligatorio que cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Esta medida busca dar respuesta al aumento de siniestros en los que se ven implicados y garantizar que se cubran los posibles daños ocasionados.

Comendador considera que la obligatoriedad del seguro es “totalmente lógica”. De hecho, señala que algunas aseguradoras ya ofrecen pólizas específicas para VMP con costes anuales que oscilan entre los 20 y los 100 euros. Sin embargo, para el profesional de la formación vial, la gran carencia sigue siendo la ausencia de una formación obligatoria: “No hay concienciación, no hay sensibilización, no hay formación, pues difícilmente vamos a conseguir que disminuya el número de siniestros que se están produciendo”.

A partir de enero de 2025, también se despide definitivamente de los triángulos de señalización de peligro. Su sustituta obligatoria será la baliza V16 geolocalizada, un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo sin necesidad de bajar del coche. Su uso ya se había recomendado y la DGT había prohibido el uso de los triángulos en autopistas y autovías por el “grave peligro” que suponía para los conductores.

Esta baliza no solo alerta visualmente, sino que envía una señal a un centro de control de tráfico para que se pueda localizar el vehículo y avisar al resto de usuarios a través de los paneles de mensaje variable y de la nueva señal V27 en los coches conectados. Comendador defiende su eficacia frente a las críticas, aclarando que su principal función no es solo la luz, sino la conectividad con otros vehículos e infraestructuras.

Carlos Comendador, director de AVANCE Formación de Conductores

Carlos Comendador, director de AVANCE Formación de Conductores

El debate sobre las etiquetas medioambientales

Finalmente, el director de AVANCE Formación de Conductores se muestra crítico con el actual sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, que regula el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En su opinión, aunque la intención es positiva, el sistema tiene fallos que deben pulirse, ya que no siempre refleja la contaminación real de los vehículos.

Si no tienen una póliza de responsabilidad civil, quién cubre los daños que lleguen a ocasionar"

Carlos Comendador 

Comendador pone un ejemplo claro: Un vehículo híbrido enchufable con más de 40 km de autonomía eléctrica recibe la etiqueta ‘0 emisiones’, pero una vez agotada la batería, circula con un motor de combustión, emitiendo gases. “Si no lo enchufa nunca, ¿cómo funciona? Pues funciona con un motor de gasoil o de gasolina”, señala, concluyendo que “podemos tener vehículos que contaminan muchísimo más con tarjeta cero emisiones y vehículos que contaminan muchísimo menos y no pueden tener ni tarjeta medioambiental”.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking