Toledo acoge la exposición "Ella. María en el Arte Sacro contemporáneo"
La muestra se puede contemplar hasta el próximo 18 de abril

Toledo acoge la exposición "Ella. María en el Arte Sacro contemporáneo"
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
“Ella. María en el Arte Sacro contemporáneo” es el título de la nueva exposición de arte sacro, con la que la nueva Delegación de fe y cultura del Arzobispado de Toledo, iniciada en mayo del 2021, inicia su andadura, ofreciendo una muestra más de esa alianza fecunda entre la fe y la cultura: el arte contemporáneo más actual como expresión de la belleza del espíritu, en la figura de la Virgen María.
La muestra se puede contemplar en la Sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo, con entrada por la calle Trinidad 1, y estará abierta hasta el 18 de abril, con un amplio horario de mañana y tarde, que podrá ser consultado en la página web: www.architoledo.org.
En una diócesis milenaria, donde la Iglesia impulsó durante siglos la creación artística, la archidiócesis de Toledo vuelve a tender la mano a los artistas actuales, y les invita a crear una nueva obra inspirada por la figura de la Virgen María.
Algunas de las obras, por tanto han sido creadas expresamente para la exposición, otras, también de factura reciente, han sido convocadas por su importancia en el panorama nacional del arte sacro contemporáneo. Dos de los conjuntos pictóricos más complejos, uno de ellos formado por más de 50 dibujos hechos a mano con lápices de colores, obra de Ana de Alvear y un tríptico al óleo, obra de Constanza López Schlichting, han participado en importantes exposiciones y en las bienales europeas más prestigiosas. Otras dos esculturas, la Virgen de Hakuna y Santa María de la Paz, obra del artista de reconocido prestigio, Javier Viver, son un símbolo de la juventud católica en nuestro país, y juegan un papel muy destacado, en la vida de fe de miles de personas, que se acercan a las piezas a rezar y las tocan y acarician, por lo que representan, para mayor amor y consuelo de sus vidas.
Con el fin de mostrar la actualidad y el interés que esta iconografía suscita, la sala acogerá un variado elenco de actividades artísticas, como el foro Newman de pensamiento y poesía, y la presencia de diferentes pintores, que en distintos momentos, trabajarán sobre sus caballetes, la imagen de la Virgen María con algún modelo del natural. También habrá un espacio destinado a la acogida y el diálogo con oferta de café y dulces conventuales.
El arte sacro actual muestra así su carta de ciudadanía, esto es, su capacidad de estar en las Iglesias, ayudando a los fieles a vivir la liturgia y la vida del espíritu. Son piezas capaces de impactar y conectar directamente con el alma de los fieles, y también de conquistar la sensibilidad de los no creyentes por ser su lenguaje el de la belleza, ante el que sobran las palabras. Su lenguaje, herencia de la modernidad del siglo XX, no siempre ha sido comprendido y valorado en las Iglesias locales, también por su escasa presencia y el temor a lo desconocido. En todo caso son imágenes capaces de desbancar en los altares de nuestras iglesias de arquitectura contemporánea, las figuras de plástico, los posters y las reproducciones de estilos del pasado, como el sempiterno barroco. De ahí la importancia de esta muestra en el corazón de la Archidiócesis de Toledo, pionera en el impulso del arte y los artistas. que impactan y hablan al hombre de hoy.
La imagen de la Virgen María es la temática que inspira a los 30 artistas participantes, como prototipo de mujer elevada a la máxima dignidad. Con este proyecto, inaugurado en el día internacional de la mujer, el 8 de marzo, se quiere ayudar y dar a conocer, además, el proyecto de Cáritas Diocesana de Toledo de ámbito provincial, Santa Marta, para mujeres en contexto de prostitución, prevención o apoyo, y por último la sensibilización a la sociedad sobre el nocivo y destructivo mercado del sexo.
Más de 40 obras, esculturas y pinturas, creadas por artistas actuales: Ana de Alvear, Lidia Benavides, Jesús Carrasco, Valeria Cassina, Dalila del Valle, Carolina Espejo, Kiko Flores, Carlos Galván, Alberto Guerrero, Félix Hernández, Francisco Loma-Osorio, Ángel Lomas, Constanza López Schliting, Greta Malcrona, Juan Ramón Martin, Javier Martínez, Vicente Molina, Margarita Monroy, Matilde Olivera, Antonio Oteiza, Pablo Redondo "Odnoder", Paco Paso, Amalia Parra, Ricardo Plaza, Javier Pulido, Alfonso Salas, Ana Salguero, Javier Viver, María Yáñez, Rodrigo Zaparaín.
Artistas en definitiva, con una sensibilidad y hasta genialidad, eco del Creador, que vienen a demostrar cómo la fe se hace cultura y cómo la cultura, en este caso en forma de arte, está impregnada de fe.