Guillermo Suazo destaca cómo Toledo ha quedado plasmada para la posteridad a través de la obra de Bécquer

El profesor ha compartido con los asistentes a la conferencia de este jueves en la Biblioteca de Castilla-La Mancha la relación de Bécquer con la capital castellanomanchega

Guillermo Suazo destaca cómo Toledo ha quedado plasmada para la posteridad a través de la obra de Bécquer

Cristóbal Cabezas

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El concejal de Cultura y Educación de Toledo, Teo García, ha presentado este jueves en el salón de actos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha la segunda conferencia del ciclo impartido por el profesor Guillermo Suazo, quien ha compartido con los asistentes la relación de Gustavo Adolfo Bécquer con Toledo y cómo la ciudad quedó para la posteridad plasmada en la obra de éste literato universal.

Teo García, además de glosar la trayectoria del ponente, que el pasado año publicó 'Bécquer. Obra completa' en tres volúmenes con más de 1.500 notas en Ediciones Espontáneas, ha destacado la promoción que se lleva a cabo de la ciudad como cuna de la literatura universal y escritorio de figuras clave como el propio Bécquer y para otros autores como Garcilaso de la Vega, Calderón de la Barca o Francisco de Rojas Zorrilla, y exponente de la mística con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Así, desde el Ayuntamiento, como ha indicado el concejal de Cultura y Educación, se han puesto en marcha diferentes programas e iniciativas como 'Toledo Lee' con el fin de acercar los clásicos a todos los públicos y fomentar la lectura y el consumo de literatura, siempre de la mano de la Asociación de Libreros y de la Red Municipal de Bibliotecas Públicas, entre otras propuestas.

En este sentido, Teo García ha avanzado que el próximo mes de abril con motivo del Día del Libro el Ayuntamiento ha programado una semana de actividades para todos los públicos, con iniciativas al aire libre y a pie de calle para llevar la literatura a todos los rincones del Casco Antiguo y de la ciudad en sus bibliotecas municipales implicando a autores, editores, libreros, bibliotecarios, personal docente, lectores y escolares.

El responsable municipal de Cultura también ha puesto en valor que autores del siglo XXI formen parte de la actualidad y día a día de la política cultural toledana, por ejemplo, a través de las 'Tertulias Café' que se organizan desde el Ayuntamiento con la Asociación de Libreros en diferentes espacios y cafés de la ciudad, y mediante los acuerdos adoptados en el pleno como el ratificado este jueves para que la Biblioteca Municipal del barrio del Polígono lleve por nombre 'Almudena Grandes', una decisión que Teo García ha puesto en relación al acuerdo que se rubricó en el pleno del Ayuntamiento el 17 de mayo de 1911 para que la entonces calle de la Lechuga pasase a denominarse como calle de los Bécquer.

En cuanto a Gustavo Adolfo Bécquer, el responsable municipal de Cultura ha destacado cómo la ciudad inspiró al autor en numerosas de sus obras, para destacar las leyendas de ambiente toledano entre las que se encuentran 'El beso', 'La ajorca de oro', 'Tres fechas', 'El Cristo de la Calavera', 'La rosa de pasión' y 'La voz del silencio'; o el libro de temática histórico-artística 'Historia de los templos de España' (Madrid, 1857) dedicado a los templos de Toledo, sin obviar los diferentes artículos en prensa que este jueves ha abordado en la conferencia el profesor Guillermo Suazo.

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking