El Baile de Bandera, la tradición que reúne el alma diez pueblos de la provincia de Toledo

La localidad de Ciruelos acogerá el 8 de noviembre el tercer encuentro de esta tradicional danza que cada municipio de la provincia interpreta de una forma única

Presentación del III Encuentro de Baile de Bandera de Ciruelos

Presentación del III Encuentro de Baile de Bandera de Ciruelos

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura16:15 min escucha

La localidad de Ciruelos acoge el próximo 8 de noviembre el 'Tercer Encuentro de Bailes de la Bandera', un evento que cuenta con el apoyo de la Diputación de Toledo. En esta edición participarán los municipios de Marjaliza, Burguillos, Consuegra, Guadamur, Villa Sequilla, Quero, Mora, Dosbarrios y Casasbuenas, además del pueblo anfitrión. Cada localidad mostrará su particular forma de portar y danzar la bandera, celebrando la riqueza y diversidad cultural de la provincia.

Una tradición de la Edad Media

El origen de esta costumbre se remonta a finales de la Edad Media, según explican los mayores del lugar. La tradición cuenta que, tras una victoria en batalla, la guardia real de la época celebraba el triunfo bailando la bandera, un acto que simbolizaba el éxito de los cristianos en el conflicto.

Muestra del Baile de Bandera de la localidad de Ciruelos
00:00

Muestra del Baile de Bandera de la localidad de Ciruelos

A este grupo ceremonial se le conoce como 'los oficios' y está compuesto por seis personas: tres oficiales (mayoral, alabardero y abanderado) y sus tres ayudantes o pajes. Cada año, durante las fiestas patronales, estos oficios se subastan públicamente y son adquiridos por familias o grupos de amigos, quienes asumen la responsabilidad de dirigir los actos religiosos del año siguiente. Aunque en sus inicios era una tradición exclusivamente masculina, en la actualidad también participan mujeres.

El rito en Ciruelos

En Ciruelos, el Baile de la Bandera es el acto central de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, que tienen lugar el primer fin de semana de mayo. Durante la misa mayor del sábado, el abanderado ondea la enseña frente al altar en el momento de la consagración. Por la tarde, la procesión es encabezada por 'los oficios' y la bandera es bailada en varios momentos del recorrido.

El momento más esperado llega al finalizar la procesión, con el gran baile en la plaza del pueblo. Allí se forma un círculo donde 'los oficios' inician la danza, y posteriormente otros vecinos pueden unirse pidiendo permiso al alcalde. De forma simultánea, un subastador recorre el círculo anunciando las pujas para los oficios del año siguiente.

Un impulso para el futuro de la tradición

Desde la organización se ha realizado un gran esfuerzo para consolidar este encuentro, con una invitación directa al resto de municipios: "Para que el año que viene se animen a participar, para que entre todos sigamos haciendo grande el baile de banderas en la provincia de Toledo". El concejal de Cultura, Jaime Agudo, ha destacado su implicación personal para contactar con otros pueblos y explicarles el significado del evento.

El evento no solo tiene un valor cultural, sino también un impacto económico y social. El diputado de Cultura, Tomás Manuel Arriba, ha destacado que estas citas populares "no solo conservan nuestra historia, también generan vida y movimiento y oportunidades para nuestro municipio". La jornada se presenta como una celebración de la convivencia, la música y la identidad toledana, que culmina en la invitación final del concejal Agudo: "El 8 de noviembre os esperamos en Ciruelos, con las banderas al viento y el corazón lleno de alegría".

El 8 de noviembre os esperamos en Ciruelos, con las banderas al viento y el corazón lleno de alegría"

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Programas

Último boletín

03:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking