Asaja recurrirá la moratoria de las macrogranjas porque considera que es inconstitucional

"

MACROGRANJAS PORCINAS

Laura Sánchez

Toledo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La moratoria para las macrogranjas aprobada por el Gobierno de Castilla-la Mancha es inconstitucional, según asegura la organización agraria Asaja, que dice contar con informes jurídicos que así lo avalan.

Por este motivo han decidido recurrir esta moratoria que impedirá la instalación de granjas de porcino de más de 2.000 cabezas hasta el 31 de diciembre de 2024. En Cope Toledo hemos hablado con Blanca Corroto ,presidenta de Asaja en Toledo.

(PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS DECLARACIONES)

“Estamos trabajando en las acciones jurídicas que Asaja llevará a cabo para defender a los ganaderos de este atropello que atiende a la presión de determinados grupos, pero sin ninguna base que lo justifique. Los servicios jurídicos lo están estudiando y parece que la moratoria podría ser inconstitucional”.

"Es inadmisible que se tomen decisiones con fines electorales"

Critican que el gobierno regional haya tomado la decisión de forma unilateral e injustificada y afirman que hará que se pierdan inversiones, potencial industrial y puestos de trabajo “Es inadmisible que esta decisión se tome atendiendo a fines electorales, por la presión de determinados alcaldes y no se tenga en cuenta datos objetivos. Es un atentado contra el sistema productivo”. Y añade que a medio o largo plazo terminará afectando al consumidor “Si aquí producimos menos, se tendrá que comprar a terceros países donde las normas de bienestar animal y seguridad alimentaria son más laxas. Pero además podríamos pasar a depender de lo que importemos y no de lo que produzcamos en nuestro país.

"El sector ha reducido en un 40% el volumen de purines y un 30% el consumo de agua"

En Castilla-La Mancha hay unas 1.000 granjas porcinas, la mayoría extensivas y el 70% del censo de cerdos corresponde a la provincia de Toledo. En los últimos años se ha disminuido en un 40% el volumen de purines y en un 30% el consumo de agua “El sector ganadero es profesional y está haciendo las cosas bien en material medioambiental invirtiendo en la explotación y la gestión de purines”. También nos recuerda que los purines son estiércol “es un abono natural que en las cantidades adecuadas es un gran fertilizante. Para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero hace años que se prohibieron los equipos esparcidores en abanico y solo se puede echar a ras de tierra evitando la contaminación”.

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking