El arzobispo de Toledo inicia una visita pastoral al arciprestazgo de Guadalupe
La agenda de Monseñor Francisco Cerro Chaves continuará en los dos arciprestazgos de la provincia de Badajoz, que son Puebla de Alcocer y Herrera del Duque

El arzobispo de Toledo inicia una visita pastoral al arciprestazgo de Guadalupe
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El arzobispo de Toledo, Monseñor Francisco Cerro Chaves, ha iniciado una visita pastoral al arciprestazgo de Guadalupe, que continuará durante las próximas semanas.
En concreto, la visita se inició el pasado domingo, 24 de abril, en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, donde el arzobispo de Toledo y primado de España presidió la Eucaristía, que contó con la participación de los párrocos de las doce parroquias que conforman el arciprestazgo de Guadalupe y una representación de cada una de estas parroquias extremeñas.
La visita pastoral, tras el arciprestazgo de Guadalupe, continuará en los dos arciprestazgos de la archidiócesis de Toledo en la provincia de Badajoz, que son Puebla de Alcocer y Herrera del Duque.
Cabe destacar que esta visita pastoral se realiza durante el Año Jubilar Guadalupense, en el que según ha señalado Monseñor Francisco Cerro, "a la sierra de las Villuercas mira toda la archidiócesis en este tiempo especial de gracia".
Durante su homilía de este pasado domingo, el prelado subrayó que "durante los próximos meses me dispongo a realizar la visita pastoral a estos tres queridos arciprestazgos diocesanos situados en las provincias de Cáceres y Badajoz".
Igualmente, Monseñor Cerro Chaves mostró su "especial vinculación" con los tres arciprestazgos extremeños de la vicaría episcopal de Talavera de la Reina, "por vivir en ellos una porción selecta de los fieles que el señor ha confiado a mi cuidado como arzobispo de Toledo y también por mi condición de extremeño".
Previamente al comienzo de la visita pastoral, el primado se dirigía a los fieles de las diferentes parroquias de los arciprestazgos extremeños a través de una carta, firmada el pasado 17 de abril, domingo de Pascua de Resurrección, en la que les hacía llegar su "cercanía pastoral como padre y pastor".
Según señalaba en esta carta, "a lo largo de estos dos años desde mi toma de posesión de la sede de San Ildefonso he podido ya hacerme presente en la mayoría de las parroquias de estos arciprestazgos", tras lo que mostró que "la visita pastoral viene a ser ahora un nuevo acontecimiento de gracia en la vida de vuestras parroquias".
Durante las próximas semanas, Monseñor Cerro Chaves convivirá con sacerdotes, laicos y consagrados de las diferentes localidades extremeñas que forman parte de la archidiócesis de Toledo para "conocer directamente vuestros problemas, vuestros proyectos y vuestras esperanzas".
Cabe destacar que la agenda del arzobispo de Toledo prevé visitas a los templos, a los hogares y a los enfermos, y también saludará a las autoridades y visitará las diferentes instituciones, como ayuntamientos, escuelas, residencias o centros de trabajo. "Me acercaré a todos aquellos lugares donde queráis que se haga presente el obispo", señaló Monseñor Francisco Cerro Chaves.
Además, en su carta de felicitación pascual, el arzobispo se dirige a los fieles extremeños manifestando querer "participar en vuestra vida parroquial, sencilla y profunda, para ejercer mi ministerio y que sintáis la cercanía y el apoyo absoluto del obispo", a la par que les pide que recen "desde este momento, por el fruto espiritual de estos días que espero con ilusión".
La próxima gran cita del jubileo guadalupense será el día 4 de junio, cuando tendrá lugar, en el Real Monasterio, la clausura del curso pastoral de la archidiócesis de Toledo.
Así, tras la apertura de la visita pastoral de Monseñor Francisco Cerro Chaves en Guadalupe; la visita continuará el 30 de abril en Villar del Pedroso; los días 3 y 4 de mayo en Peraleda de San Román y Bohonal de Ibor; el 6 de mayo, en Carrascalejo y Navatrasierra, y al día siguiente en Garvín y Valdelacasa de Tajo.
La visita continuará los días 13 y 15 de mayo en Castañar de Ibor y Navalvillar de Ibor, el 15 de mayo, en Guadalupe, y los días 16 y 17 de mayo en Alía y La Calera.