Se estrena en Talavera ALERTA, una serie basada en hechos reales sobre cibercrimen, retos extremos o adicciones a INTERNET y redes sociales
Una serie para concienciar, especialmente a jóvenes y adolescentes, sobre los riesgos que esconde el mundo digital

Hablamos con el experto en ciberseguridad, Marlon Molina, sobre ALERTA, la primeras serie de ficción sobre los riesgos de redes e INTERNET
Toledo - Publicado el
3 min lectura
¿Hasta dónde pueden llegar los retos o challenge de los jóvenes e incluso niños en redes sociales?. Y los adultos, ¿estamos expuestos solo a timos o hay más peligros detrás de las pantallas de nuestro móvil o del ordenador?
ALERTA, es el nombre de la primera serie de ficción sobre ciberseguridad cuyo episodio piloto titulado Challenge (reto o desafío) se ha estrenado en Talavera de la Reina con estudiantes de secundaria como público. Su objetivo: hablar de los peligros que presenta internet. Busca concienciar, especialmente a jóvenes y adolescentes, sobre los riesgos que esconde el mundo digital, desde los peligrosos retos virales hasta el ciberacoso y el fraude online. Situaciones que pueden llevar a la muerte de las víctimas.
El episodio relata la historia de Alejandro, un chico que, en su intento por encajar en un nuevo entorno, se ve arrastrado a aceptar un reto viral en redes sociales. La presión social, el deseo de reconocimiento y la necesidad de pertenencia juegan un papel determinante en la trama, que muestra cómo estas dinámicas pueden desembocar en situaciones extremas y de gran riesgo.
Durante la proyección se han abordado conceptos tan actuales como el FOMO (Fear of Missing Out o miedo a perderse algo), que ha generado en muchos jóvenes la necesidad compulsiva de estar conectados permanentemente; la nomofobia, el temor irracional a separarse del teléfono móvil; y la disociación entre la vida real y la digital, un fenómeno que ha afectado tanto a adolescentes como a adultos. El guion también ha puesto el foco en la forma en que las redes sociales han premiado comportamientos absurdos o arriesgados, que, aunque carezcan de valor real, han terminado captando la atención de miles de usuarios.
Marlon Molina, especialista en ciberseguridad, hacker y productor de la serie, ha explicado que la idea de Alerta ha surgido tras constatar el crecimiento sostenido de la ciberdelincuencia y el aumento de víctimas de fraudes digitales en los últimos años. “Hemos visto cómo cada año se han incrementado las estafas, la pérdida de datos y los casos de ciberacoso. Era necesario buscar nuevas fórmulas para transmitir el mensaje y lograr que las personas lo interioricen. Con Alerta hemos querido ofrecer un relato basado en hechos reales, que además permita identificar errores y aciertos en la forma de protegernos en internet”, ha señalado.

Alerta, fotograma de la serie
La primera temporada se ha estructurado en seis episodios, todos inspirados en hechos que han tenido lugar en la vida real. Cada entrega ha buscado situar al espectador en la piel de los protagonistas, permitiéndole comprender las emociones, presiones y miedos que acompañan a estas experiencias. Molina ha subrayado que el objetivo principal ha sido fomentar lo que él ha denominado “Cultura de Ciberseguridad Ciudadana”, un concepto que aspira a que las buenas prácticas digitales formen parte del día a día, igual que lo hacen otras normas de convivencia.
El estreno en Talavera ha contado con la participación activa de estudiantes y docentes, que han aportado su visión tras la proyección. El episodio piloto, además de servir como carta de presentación de la serie, ha funcionado como un espacio de recogida de opiniones para adaptar el mensaje a las necesidades reales de los jóvenes.
El problema, sin embargo, no afecta únicamente a adolescentes. Molina ha recordado que los adultos también están expuestos a amenazas digitales como fraudes económicos, suplantaciones de identidad, chantajes y el denominado “cibersecuestro”, en el que delincuentes amenazan a las víctimas simulando ataques o retenciones de información con el objetivo de obtener dinero. Estos casos, ha advertido, han demostrado que nadie está exento de ser vulnerable frente a los delitos en internet.
Con Alerta, la ficción se ha puesto al servicio de la prevención y la educación digital. El proyecto ha abierto un nuevo camino para sensibilizar a la sociedad. La serie ha marcado un hito al ser la primera de su género en España y deja claro que la ciberseguridad ya no es solo un asunto de expertos, sino un desafío colectivo que requiere de conciencia y responsabilidad ciudadana.